Se vive a pleno el V Foro Mundial De Desarrollo Económico Local (Subirats, Vigo, Magario, protagonistas de la 2da. jornada)

Como te contamos aquí la semana pasada, esta que termina es la del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que se está desarrollando desde Córdoba desde el 26 de mayo y terminará el 1 de junio, con clases magistrales, plenarios y paneles. Aquí, te contamos de la segunda jornada, vivida a pleno.

Luego de la apertura y un exitoso primer día de paneles y plenarios, la segunda jornada del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local no se quedó atrás.


Se desarrollaron los siguientes paneles:

-          Mecanismos financieros para ecosistemas innovadores: el papel de la economía social y solidaria y las finanzas sociales en el desarrollo sostenible y el futuro del trabajo;

-          Políticas urbanas y territoriales innovadoras para abordar las crecientes desigualdades;

-          El territorio como base de la innovación y reactivación económica, social y ambiental;

-          Las mujeres como “creadoras” de economías locales inclusivas y sostenibles en tiempos de crisis: políticas territoriales y soluciones para el empoderamiento;

-          Redes de empresas, instituciones y estrategias locales integrales y sostenibles;

-          Infraestructuras y servicios públicos: instrumentos de reactivación y cohesión territorial.

Uno de los puntos fuertes de este segundo día fue la Clase Magistral “El territorio como base de la innovación y reactivación económica, social y ambiental” a cargo de Joan Subirats, Doctor en Ciencias Económicas, profesor e investigador del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La clase magistral giró en torno al territorio como algo vivo, que provoca dinámicas entre actores, que es fuente de innovación y conocimiento. Moderada por la periodista especializada Cecilia Pozzobón, la clase hizo referencia a cómo la crisis sanitaria exige activar todas las capacidades y vínculos entre actores para reactivar la economía asegurando la sostenibilidad.

Joan Subirats indicó que “El estado tiene tendencia a confundir igualdad con homogeneidad. Cuando lo contrario de la igualdad es la desigualdad, y lo contrario de la homogeneidad es la diversidad. Es decir, los grandes valores que eran propios del Siglo 20 - libertad e igualdad - hoy necesitan triangularse en una lógica de autonomía personal, igualdad y diversidad. La administración pública tiene el reto a la hora de vincular y responder a las demandas de protección ante la incertidumbre, con lógicas que asuman la complejidad, que acepten la diferencia y la diversidad. Eso es más fácil de hacer desde la proximidad que desde la lejanía y ahí el factor territorial es muy importante”.


Además, Subirats agregó que “El municipalismo, para mí, es un tema central. Veo que es una respuesta contemporánea, moderna, atractiva, para reflejar las necesidades actuales generando respuestas de valor añadido que pongan la proximidad como un factor de calidad en las políticas. Esa proximidad es lo que permite trabajar con lógicas más transversales, que relacionen políticas entre sí; con lógicas más jerárquicas, que se acerquen más a las necesidades concretas de la gente y que esa gente se sienta implicada en las respuestas que se han pensado y además que permita ese reconocimiento de la diversidad, que permita trabajar de manera conjunta entre equidad y diversidad”.

Otro de los paneles que puede destacarse es el de “Las mujeres como “creadoras” de economías locales inclusivas y sostenibles en tiempos de crisis: políticas territoriales y soluciones para el empoderamiento” en el que el objetivo fue discutir las diferentes dimensiones territoriales e implicaciones de la desigualdad y las opciones de políticas locales efectivas para contrarrestar sus efectos.

La Diputada Nacional Alejandra Vigo fue una de las speakers de este panel y entre sus opiniones sostuvo: “Creo que los presupuestos municipales y provinciales deben redireccionarse con perspectiva de género y con mirada social. Hoy, más que nunca, la pandemia ha agudizado los problemas de trabajo y la crisis económica se manifiesta e impacta duramente en las mujeres. Mientras los gobiernos piensan y discuten cómo crear nuevos puestos de trabajo, cómo reactivar la economía y la producción, cómo crear nuevas fábricas e industrias para esa reactivación, debemos promover el emprendedurismo en cada familia con el liderazgo de las mujeres, con acceso al financiamiento, impulsando los servicios y la infraestructura para el cuidado en cada barrio porque son todas herramientas que refuerzan la inclusión de las mujeres en el circuito productivo”.

Además, Vigo indicó que “La emergencia sanitaria del COVID-19 impactó e impacta de manera diferencial entre mujeres y varones, profundizando las desigualdades estructurales de género, evidenciando la necesidad de fortalecer las políticas que abordan las necesidades específicas. La crisis se manifestó en el recrudecimiento de la violencia contra las mujeres como la peor expresión de la pandemia. El actual contexto acrecentó esta histórica desigualdad de género en la distribución del trabajo doméstico y en lo que son los cuidados no remunerados provocando una gran sobrecarga en las tareas productivas que realizan las mujeres”.


En el mismo panel también estuvo presente Verónica Magario, vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, quien comentó que “son muy importantes las políticas públicas tanto nacionales, subnacionales como también es fundamental la organización local de los municipios. En esto las mujeres tenemos una práctica de conformar redes frente a las crisis que es muy importante, porque no solo nuestras tareas tiene que ver con el cuidado sino también con la defensa, con la búsqueda de oportunidades y de salario en todos los órdenes”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.