El próximo miércoles empieza el Foro Mundial De Desarrollo Económico Local (en formato digital, pero desde Córdoba)

Desde el 26 de mayo al 1 de junio de 2021 se llevará a cabo el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. Será la primera edición totalmente virtual desde Córdoba, Argentina, y prevé poner en común los saberes de 200 disertantes de todo el mundo en vivo, durante 5 días.

Image description

El V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 2021 tiene como anfitriones a la Agencia para El Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y la Municipalidad de Córdoba, y la organización está a cargo de un comité internacional bajo una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


“La actual pandemia está agravando las consecuencias de las desigualdades preexistentes, mostrando los inconvenientes de un modelo de desarrollo en gran medida desequilibrado e insostenible”, indicó Martín Llaryora, Intendente de la ciudad de Córdoba y Presidente de ADEC. Y agregó: “La crisis tiene una fuerte dimensión territorial. Los gobiernos municipales estamos en la primera línea de gestión y nos enfrentamos a su asimétrico impacto”.

Entre los objetivos del Foro, resalta la necesidad de incentivar la cooperación a nivel nacional y local y estimular las políticas para la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local.


Los ejes temáticos del Foro serán tres:

-          El territorio como base de la innovación y reactivación económica, social y ambiental;

-          Modelos económicos territoriales para abordar la desigualdad ante la actual crisis pandémica; y

-          El futuro del trabajo y el trabajo del futuro desde una perspectiva territorial en el contexto de crisis generado por el covid-19.

El intercambio de conocimientos y experiencias puede ayudar a diseñar respuestas adecuadas a las crisis y sus consecuencias. De esta manera, el V Foro Mundial de DEL brindará la oportunidad de ver el potencial para apoyar la transición hacia un futuro sostenible y analizar el papel de los territorios en estos tiempos de incertidumbre.

Entre los disertantes destacados se encuentran catedráticos como Joan Subirats (Universidad Autónoma de Barcelona) y Marco Dini (CEPAL), y más de 15 gobernadores de ocho países como como Juan Espadas de Sevilla (España), Carlos Massa Ratinho Junior de Paraná (Brasil), Maciste Díaz de Huancavelica (Perú), y de nuestro país Gustavo Melella de Tierra del Fuego y Omar Perotti de Santa Fe.

También participarán el intendente de Córdoba Martín Llaryora, el vicegobernador Manuel Calvo, la diputada nacional Alejandra Vigo; por las empresas se suma Pablo Disi, CEO de Volskwagen Latinoamérica, Daniel Gandara, vicepresidente de IT en Mercado Libre y Mario Gridman, secretario de la Cámara de Comercio Argentina, entre otros. Asimismo, por la U.N.C. y la Universidad Siglo 21, participarán los rectores Hugo Juri y María Belén Mendé respectivamente, y por los gremios José Pihen, Secretario General de la CGT de Córdoba.


Como casos interesantes también disertarán Oriol Estela Barnet, Coordinador General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, y Carolina Durán, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá.

El V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que busca promover un diálogo global sobre Desarrollo Económico Local (DEL), estableciendo alianzas globales entre varios actores de diferentes ámbitos. Está organizado, como en las ediciones anteriores, por un Comité Internacional integrado por PNUD, OIT, ORU Fogar, CGLU y FAMSI, en coordinación con un Comité Nacional compuesto por la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC), la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Gobierno Nacional.

La participación en el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local es gratuita con inscripción previa aquí. Podés obtener toda la información aquí, y también seguir su proceso en redes sociales digitales mediante el hashtag -#ledworldforum2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.