Buenas noticias: Avanza  la obra de duplicación de calzada de la RN34

La transformación en autopista del corredor productivo y turístico que conecta  Jujuy y Salta y al NOA con Chile y Bolivia, actualmente presenta un avance del 60%. Pero no hay precisiones de su fecha probable de culminación.

Como ya te contamos en In-Jujuy,  la Ruta Nacional 34 (RN34), es tironeada por Nación y Provincia, mientras que miles de jujeños y salteños y transportistas nacionales e internacionales padecen los desvíos que complican la transitabilidad y los tiempos de traslados. Desde Vialidad Nacional (DNV) anunciaron hace unos días que la ruta cuenta hoy con un avance del 60%.


Los carteles de desvío sobre la RN3. 4 son un paisaje común. El beneficio a largo plazo es difícil de contabilizar cuando se transita por esta ruta a diario. Productores de la zona de Manantiales, Valle de los Pericos y las Yungas; a los que se suman transportistas internacionales, considerando que esta ruta conforma parte del Corredor Bioceánico que conecta el comercio internacional entre Chile , Argentina, Paraguay y Brasil, y la próxima llegada de la temporada turística, pone en eje regional el avance de la obra sobre esta ruta.


El mega proyecto, se extiende desde Jujuy hasta el límite con la provincia de salta hasta el empalme con la rn66, en el Cuarteadero, comprende en su proyección una nueva autopista que garantizará los parámetros de seguridad desde gran corredor vial internacional. Que todavía es difícil de vislumbrar. A su vez, la obra se complementa con  la construcción de colectoras y retornos a distinto nivel en los cruces con rutas provinciales, el ferrocarril y la vinculación entre rutas nacionales.

Desde Vialidad Nacional informaron los primeros días de septiembre,  que la obra general del denominado Lote 1 cuenta con un avance del 60%. Pero aún no dan precisiones de una fecha estimada de finalización de esta primera etapa.  

La nueva autopista no solo incrementará la seguridad, sino que también permitirá agilizar la conexión entre las ciudades de Salta, San Salvador y San Pedro, por donde se moverán 10.000 personas todos los días. Asimismo, beneficiará los sectores que generan trabajo en la región como la producción de tabaco y caña de azúcar, o las actividades relacionadas al comercio y la minería.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por dia) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.