¿Cuáles son las obras en licitación nacional sobre RN 34? (reciben y abren sobre de ofertas el 11 de junio)

Estamos desde hace unos días escuchando el casi clásico “-¡Mía! -¡No, mía! - ¡Noo, mía!” de cuando obras ejecutadas por la jurisdicción nacional se ejecutan en provincias de distinto signo político… Pero lo cierto es que, sea la gestión que sea, las obras que vienen son las que merece una región tan habitada, productiva y transitada de la provincia y el país, como lo es el ramal o yungas jujeñas. Aquí, los detalles de la licitación, y un poquito de historia sobre este pedido por años desde Jujuy a Nación por hacer de una de las 5 rutas nacionales (RN) que atraviesan la provincia una autopista segura.

Image description

El llamado a licitación por obras en la RN 34 de duplicación transformación en autopista del tramo El Cuarteadero – San Pedro, en Jujuy, causó algo de revuelo cuando la diputada nacional Carolina Moisés (PJ-FdT) publicó en sus redes acerca de su alegría por la reactivación del proceso para las obras y argumentando que la obra no había continuado por la “pandemia de Macri”. Habiendo cotejado datos, podemos decir que el que repasó con mayor cercanía el historial de estas obras fue su par (aunque de la UCR-JxC) Jorge Rizzotti: “las obras que ahora se reactivarán son las acordadas en 2017, cuando se licitó el primer gran paquete de 3 obras que triangulan la conectividad entre el límite con Salta, en RN 34 altura río Las Pavas, San Pedro y la capital provincial”.


“En 2017 ya se previó que las obras seguirían el orden de, primero, el tramo río Las Pavas El Cuarteadero y empalme y bigotes de la RN 66; luego El Cuarteadero – San Pedro, y posteriormente la autopista Raúl Alfonsín, RN 66, en el tramo que conecta el aeropuerto Horacio Guzmán con San Salvador de Jujuy”, recordó Rizzotti.

Pero más allá de las disputas de actores políticos, lo cierto es que está en curso el llamado a la Licitación Pública Nacional N° 15/2020 / SDO N° AR - Ruta Nacional Nº 34. Corredor Vial del Noroeste, hecho público por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Como dice la carátula del llamado, beneficia a parte de la extensión de la RN34 en territorio provincial, específicamente desde Empalme RN 66 - Acceso Norte a San Pedro.


El expediente es el EX-2019-105413845-APN-DNV#MTR, y como criterio de evaluación está principalmente el cumplimiento de requisitos expresados en los pliegos. Las obras solicitadas implican un presupuesto oficial de $5.689.820.000, con referencia a octubre, 2020. El plazo de obra previsto, además, es de 32 meses. Como anticipamos en el título, la fecha de apertura de sobres con ofertas es el 11 de Junio de 2021, a las 11:00 am, en la Sede 1º Distrito de DPV, en CABA.

“Repavimentaremos la Ruta 66 San Salvador de Jujuy - Perico y trabajaremos en obras complementarias. Las obras en la Ruta 34 están garantizadas con fondos del Banco Mundial. También avanzamos en la gestión de obras de ENHOSA que tendrán una inversión de 2.100 Millones de pesos y constan de una planta de Agua en LGSM y otras obras en LGSM, Calilegua, San Pedro, La Mendieta, Perico, Monterrico y el Carmen. Por último, construiremos el puente sobre el Río Grande en Hipólito Irigoyen e Iturbe y repavimentaremos el tramo Susques - Jama en la ruta 52, entre otras obras”, sintetizó aunando las gestiones provinciales con las decisiones del Ejecutivo Nacional el gobernador Gerardo Morales.


En pliego y los planos de la licitación pública nacional referida a las próximas obras en la RN 34 están disponibles para descarga aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.