¡Ay Maimará! Orgullo jujeño con sello internacional (la ONU lo reconoció entre los pueblos más lindo del mundo)

A solo 77 kilómetros de San Salvador de Jujuy, el pueblo conserva una historia milenaria. En lengua aymara, Maimará significa “estrella que cae”, y su nombre parece hacer justicia al brillo propio que hoy lo posiciona ante los ojos del mundo para competir en el programa Best Tourism Villages 2025.

El norte argentino tiene motivos para celebrar: Maimará, ese pequeño y encantador pueblo de 3.500 habitantes ubicado en el centro de la Quebrada de Humahuaca, fue elegido por ONU Turismo como uno de los ocho destinos argentinos que competirán en la próxima edición del programa Best Tourism Villages 2025, una iniciativa que destaca a las comunidades rurales más hermosas del mundo por su identidad, sostenibilidad y calidad de vida.

Pero este reconocimiento internacional no solo pone en valor sus paisajes de ensueño, como la Paleta del Pintor, que convierte al pueblo en una postal viviente, sino también el impacto positivo que el turismo genera en la economía local. Con una base productiva centrada en la agricultura, la floricultura tradicional y el turismo responsable, Maimará demuestra que es posible crecer sin perder el alma.

“La nominación nos permite visibilizar todo el trabajo que venimos haciendo como comunidad: sostenibilidad, desarrollo local, identidad cultural. Nos da proyección nacional e internacional”, expresó con orgullo Luis Zerpa, director de Turismo de Maimará.

A solo 71 kilómetros de San Salvador de Jujuy, el pueblo conserva una historia milenaria. En lengua aymara, Maimará significa “estrella que cae”, y su nombre parece hacer justicia al brillo propio que hoy lo posiciona ante los ojos del mundo. Además de ser parte del corredor ancestral de más de 10.000 años que es la Quebrada de Humahuaca (declarado Paisaje Cultural de la Humanidad por la UNESCO), Maimará alberga vestigios de las guerras por la independencia y está a solo cuatro kilómetros de la histórica Posta de Hornillos, donde descansó Manuel Belgrano y que hoy funciona como museo nacional.

Este modelo de pueblo también se proyecta hacia el futuro con iniciativas innovadoras como el Tren Solar de la Quebrada, un servicio turístico ecológico en el que Maimará es una de las estaciones destacadas. Así, la localidad se compromete con un turismo de bajo impacto ambiental, que genera empleo, ingresos y orgullo comunitario.

Las tradiciones también laten fuerte: cada 1° de agosto, la Pachamama es homenajeada con rituales ancestrales, y durante el verano, el Carnaval quebradeño pinta de fiesta y chayadas las calles del pueblo. “Es la chayada más grande del norte argentino”, repiten sus habitantes con una sonrisa que mezcla historia, tierra y cultura.

Hoy, Maimará no es solo un destino turístico: es un modelo de desarrollo local, una comunidad que inspira y una joya viva del norte argentino. Su nominación en este prestigioso programa de ONU Turismo es una oportunidad para que el mundo conozca lo que Jujuy siempre supo: que este pueblo es un tesoro que merece ser celebrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.