Expectativa moderada en el comercio jujeño para el fin de semana XXL, en un contexto de caída del consumo

El comercio jujeño enfrenta un fin de semana largo con expectativas moderadas, en un contexto de caída del consumo, altos costos operativos, presión impositiva y un mercado donde los feriados ya no garantizan incrementos en las ventas.

El sector comercial de Jujuy llega al nuevo fin de semana extralargo con la esperanza de que el movimiento turístico y las compras de último momento aporten algo de alivio a un 2025 marcado por el retroceso del consumo y el incremento de los costos operativos. Desde la Cámara de Comercio advierten que, a diferencia de años anteriores, los feriados ya no aseguran un aumento significativo en las ventas.

Alejandro Bustamante, presidente de la entidad, señaló que el comercio atraviesa uno de los períodos más complicados de los últimos años. “Ojalá que los anuncios sobre reducción de impuestos se conviertan en una realidad, porque hoy en día todos nuestros costos se han maximizado producto de que han bajado sustancialmente nuestras ventas. La presión fiscal es constante: nacional, provincial y municipal. Cada vez tenemos que contribuir más, mientras vemos que en muchos lugares no hacen los ajustes que corresponden, y lo que se les ocurre como mejor medida es aumentar los impuestos a los comercios”.

El dirigente remarcó que la situación combina simultáneamente caída del consumo, falta de crédito accesible y costos crecientes. “Hoy el crédito es bastante caro para financiarnos, y muchos comerciantes están dejando de pagar algunas obligaciones fiscales para poder sostener sueldos, alquileres y otros gastos básicos”.

En este escenario, Bustamante advirtió sobre el riesgo de cierres y el avance de la informalidad. “Nosotros aguantamos hasta el último, pero muchos comercios pueden cerrar o pasar a la informalidad. Quienes están en la informalidad reducen sustancialmente los costos, y eso nos pone en una competencia desigual. Controlan solo a los que estamos legalmente constituidos; el resto, para ellos, no existe”.

Impacto económico del fin de semana largo

De cara al fin de semana XXL, el comercio jujeño espera una mejora puntual en el movimiento, aunque con expectativas moderadas debido al deterioro del poder adquisitivo. “La gente no puede gastar lo que no tiene. Después de la caída del consumo en los últimos meses, los compradores buscan precio, cuotas o alguna facilidad. Lo básico es lo básico, y eso es lo que se regala hoy”, explicó Bustamante.

El referente del sector también indicó que el impacto de los feriados ya no es el mismo que en períodos previos. “Antes un fin de semana largo garantizaba movimiento. Hoy depende mucho del bolsillo, que está muy golpeado”.

Aguinaldo: alivio limitado

El comercio provincial aguarda que el ingreso del aguinaldo en diciembre pueda generar un repunte transitorio, aunque también representa una obligación adicional para las empresas. “El mes que viene el aguinaldo puede hacer que la venta repunte un poco, pero también es cierto que para nosotros implica un costo adicional. Además, muchos trabajadores usan ese dinero para regularizar deudas acumuladas durante el semestre, lo que no siempre se traduce en mayor consumo”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.