¡Cerca, BA siempre estuvo cerca!: Jujuy suma un segundo vuelo diario a través de Aerolíneas

Con el arribo del Vuelo 1470 de Aerolíneas Argentinas al aeropuerto internacional "Dr. Horacio Guzmán", procedente del aeroparque "Jorge Newbery", Jujuy suma una segunda frecuencia diaria en su conexión aérea con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De esta forma, la conectividad aérea hacia y desde la provincia llega a un total de 25 vuelos semanales brindados por Aerolíneas Argentinas, la recién llegada JetSmart (ver aquí) y Flybondi, conectando a Jujuy con CABA y Córdoba.                                                                  

Los servicios de Aerolíneas Argentinas, que ya figuran en la página web de la empresa, parten desde Aeroparque a las 07.05 y a las 17.45, de lunes a domingos, y regresan desde Jujuy a las 07.55 y 18.35, los que se suman a los dos vuelos semanales que vinculan Jujuy con la provincia de Córdoba. Cabe tener en cuenta que a los mencionados vuelos de AA, están servicios que brindan las empresas Flybondi (seis vuelos semanales, martes a domingo) y JetSmart (tres vuelos semanales, martes, jueves y sábados). El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, puntualizó que "este aumento de frecuencias no hace más que apoyar la apertura para el turismo y llega de manera oportuna de cara a la temporada de verano y al mayor arribo de turistas internacionales que comienza también en este mes".

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.