¡Vuela vuela! JetSmart llegó a Jujuy, con tres vuelos semanales y uno más en la temporada 2022

La compañía aérea low cost JetSmart, comenzó a operar en Jujuy con  vuelos regulares y directos que conecta a la capital jujeña con la ciudad de Buenos Aires y la capital jujeña.

Image description
Image description
Image description

Una empresa más se suma a la conectividad aérea jujeña, con tres vuelos semanales que unirán el Aeroparque Newbery, CABA, y el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán. JetSmart desembarca en Jujuy ofreciéndole a jujeños y turistas una nueva opción aérea de bajo costo.

El vuelo inaugural, a cargo de un Airbus A320, partió el jueves 14 de octubre desde el Aeroparque Jorge Newbery a las 17,10 horas y aterrizó en el aeropuerto de Jujuy, en la localidad de Perico, a las 19,20, donde fue recibido por el vicegobernador Carlos Haquim, junto al ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos.


A las frecuencias ya anunciadas, informaron desde la empresa, que se sumará una cuarta frecuencia en la temporada de verano 2022, con lo que totaliza una oferta de 3.000 asientos por mes.

“Hoy comenzamos a volar hacia Jujuy, que se posiciona como un destino turístico en el noroeste del país con un gran atractivo para realizar diversas actividades al aire libre y en cuidado de las medidas sanitarias, lo que representa una gran oportunidad para la industria del turismo”, señaló Gonzalo Pérez Corral, gerente General de JetSmart.


A su tiempo, Federico Posadas, titular de la cartera de Turismo, destacó que esta es una primera etapa del desembarco de la empresa en la provincia “Estamos analizando con la empresa la posibilidad de nuevas rutas hacia otras provincias, que nos permitan conectar a Jujuy con otras provincias sin pasar por Buenos Aires”.

Entra en https://jetsmart.com/ar y con el código promocional JUJ vas a poder disfrutar de los pasajes jujeños, su gastronomía y toda cultura andina, con un descuento exclusivo por el lanzamiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)