Ciudad Deportiva: en las próximas semanas inicia la obra de un nuevo estadio flexible para todos los jujeños

Gerardo Morales encabezó la firma del contrato para la construcción de la cubierta del estadio multipropósito de la Ciudad Deportiva de Alto Comedero. El recinto tendrá un aforo de 6 mil espectadores para encuentros deportivos y de 9.000 para eventos artísticos. Y estará emplazado el Alto Comedero.

El gobernador Gerardo Morales presidió la rúbrica del contrato entre el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic y José Tomasello, titular de la empresa Proyecto y Decisiones, (PyD SRL) adjudicataria de la construcción de la cubierta del estadio polideportivo  que forma parte del megaproyecto “Ciudad Deportiva”.  El proyecto está integrado al Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023 que busca fortalecer las obras de infraestructura en toda la provincia.

“Reafirmamos el Plan Maestro que tiene en marcha distintas obras y otras que están iniciando”, subrayó Morales, destacando “las inversiones destinadas a Alto Comedero”.

En lo que respecta a la construcción del polideportivo valoró “la experiencia” de la empresa adjudicataria “que seguramente va a cumplir con los objetivos del proyecto”, además, señaló que se dio inicio del proceso licitatorio para la construcción de la pista de atletismo. “Este es un complejo de casi 40 hectáreas que va a sostener el desarrollo de la ciudad deportiva”, sostuvo. El mandatario valoró el desarrollo urbanístico y de infraestructura en todo Alto Comedero, incluyendo la construcción de nuevos edificios escolares en el marco del PROMACE, entre los que figura el Instituto de Educación Superior con la carrera de Educación Física en el barrio de la Tupac. “En esta zona vamos a concentrar todo lo que es Ciudad Deportiva y un sistema educativo fortalecido”, remarcó.

El moderno estadio multipropósito tendrá un aforo de 6 mil espectadores para encuentros deportivos como básquet y vóley, y de hasta 9 mil para eventos artísticos como recitales. Además, contará con un anillo de palcos entre el sector bajo y alto, plateas y espacios para la gastronomía.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CIUDAD DEPORTIVA

En tanto, el secretario de Planificación, Ramiro Tejeda destacó “el objetivo del plan de generar una provincia equilibrada y con posibilidades de desarrollo”. Añadió que “dentro de ese concepto de desarrollar en el Gran Jujuy una serie de obras que tienden a fundar nuevas centralidades”.                                       

Tejeda ponderó la “ubicación estratégica de la Ciudad Deportiva”, que complementará el desarrollo de infraestructura urbana sobre avenida Forestal, y que sumados al proyecto de las Torres del Alto “regenerará esta trama urbana y social de Alto Comedero”.                                   

En cuanto a la pista de atletismo, el funcionario indicó que “ya fue licitada la obra civil de la pista que cumplirá con los estándares más altos a nivel mundial para poder certificar y realizar competencias de gran envergadura”.                                                                                             

El predio deportivo contará con el estadio multipropósito, la pista de atletismo, canchas de fútbol, tenis y vóley, playones multideportes y pistas deportivas, todo con infraestructura de primer nivel.

FUERTE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Los trabajos preliminares en el lugar comenzaron en noviembre de 2021, con movimiento de suelo, el levantado del cerco perimetral y el saneamiento integral del predio. En marzo de 2022 se formalizó el proceso para conocer ofertas para las obras para la cubierta que configura un nuevo y moderno estadio flexible para la provincia. La convocatoria a empresas tuvo una particularidad, ya que se les pidió tanto el proyecto como su ejecución, con una inversión de $1.619 millones. A esto se suma la reciente convocatoria a empresas para la ejecución de la pista de atletismo, licitación con un presupuesto oficial de $98 millones de pesos, obra que pertenece a una segunda etapa de intervenciones y permitirá, junto a la cubierta flexible, el inicio de las actividades en el predio, a la vez que continúa el proceso proyectual de otras etapas que tendrán como resultado final la Ciudad Deportiva. El predio donde se levantará el centro deportivo, está ubicado sobre la avenida Forestal frente a la Delegación Municipal de Alto Comedero. A la Ciudad Deportiva se verán integrados otros puntos del sector urbano, como el barrio Tupac Amaru, en el que se llevará adelante un intenso plan de mejoramiento integral de la infraestructura en diferentes paquetes de obras para sectores específicos del barrio que incluyen nuevos espacios, intervenciones en plazas, calles, sectores deportivos y mejora de infraestructura de servicios. Dotar a Alto Comedero de infraestructura receptiva es, a la vez, generar una nueva centralidad, logrando que el Gran Jujuy equilibre sus actividades en el territorio y descomprima sus cascos céntricos.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)