Ciudad Deportiva: en las próximas semanas inicia la obra de un nuevo estadio flexible para todos los jujeños

Gerardo Morales encabezó la firma del contrato para la construcción de la cubierta del estadio multipropósito de la Ciudad Deportiva de Alto Comedero. El recinto tendrá un aforo de 6 mil espectadores para encuentros deportivos y de 9.000 para eventos artísticos. Y estará emplazado el Alto Comedero.

El gobernador Gerardo Morales presidió la rúbrica del contrato entre el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic y José Tomasello, titular de la empresa Proyecto y Decisiones, (PyD SRL) adjudicataria de la construcción de la cubierta del estadio polideportivo  que forma parte del megaproyecto “Ciudad Deportiva”.  El proyecto está integrado al Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023 que busca fortalecer las obras de infraestructura en toda la provincia.

“Reafirmamos el Plan Maestro que tiene en marcha distintas obras y otras que están iniciando”, subrayó Morales, destacando “las inversiones destinadas a Alto Comedero”.

En lo que respecta a la construcción del polideportivo valoró “la experiencia” de la empresa adjudicataria “que seguramente va a cumplir con los objetivos del proyecto”, además, señaló que se dio inicio del proceso licitatorio para la construcción de la pista de atletismo. “Este es un complejo de casi 40 hectáreas que va a sostener el desarrollo de la ciudad deportiva”, sostuvo. El mandatario valoró el desarrollo urbanístico y de infraestructura en todo Alto Comedero, incluyendo la construcción de nuevos edificios escolares en el marco del PROMACE, entre los que figura el Instituto de Educación Superior con la carrera de Educación Física en el barrio de la Tupac. “En esta zona vamos a concentrar todo lo que es Ciudad Deportiva y un sistema educativo fortalecido”, remarcó.

El moderno estadio multipropósito tendrá un aforo de 6 mil espectadores para encuentros deportivos como básquet y vóley, y de hasta 9 mil para eventos artísticos como recitales. Además, contará con un anillo de palcos entre el sector bajo y alto, plateas y espacios para la gastronomía.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CIUDAD DEPORTIVA

En tanto, el secretario de Planificación, Ramiro Tejeda destacó “el objetivo del plan de generar una provincia equilibrada y con posibilidades de desarrollo”. Añadió que “dentro de ese concepto de desarrollar en el Gran Jujuy una serie de obras que tienden a fundar nuevas centralidades”.                                       

Tejeda ponderó la “ubicación estratégica de la Ciudad Deportiva”, que complementará el desarrollo de infraestructura urbana sobre avenida Forestal, y que sumados al proyecto de las Torres del Alto “regenerará esta trama urbana y social de Alto Comedero”.                                   

En cuanto a la pista de atletismo, el funcionario indicó que “ya fue licitada la obra civil de la pista que cumplirá con los estándares más altos a nivel mundial para poder certificar y realizar competencias de gran envergadura”.                                                                                             

El predio deportivo contará con el estadio multipropósito, la pista de atletismo, canchas de fútbol, tenis y vóley, playones multideportes y pistas deportivas, todo con infraestructura de primer nivel.

FUERTE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Los trabajos preliminares en el lugar comenzaron en noviembre de 2021, con movimiento de suelo, el levantado del cerco perimetral y el saneamiento integral del predio. En marzo de 2022 se formalizó el proceso para conocer ofertas para las obras para la cubierta que configura un nuevo y moderno estadio flexible para la provincia. La convocatoria a empresas tuvo una particularidad, ya que se les pidió tanto el proyecto como su ejecución, con una inversión de $1.619 millones. A esto se suma la reciente convocatoria a empresas para la ejecución de la pista de atletismo, licitación con un presupuesto oficial de $98 millones de pesos, obra que pertenece a una segunda etapa de intervenciones y permitirá, junto a la cubierta flexible, el inicio de las actividades en el predio, a la vez que continúa el proceso proyectual de otras etapas que tendrán como resultado final la Ciudad Deportiva. El predio donde se levantará el centro deportivo, está ubicado sobre la avenida Forestal frente a la Delegación Municipal de Alto Comedero. A la Ciudad Deportiva se verán integrados otros puntos del sector urbano, como el barrio Tupac Amaru, en el que se llevará adelante un intenso plan de mejoramiento integral de la infraestructura en diferentes paquetes de obras para sectores específicos del barrio que incluyen nuevos espacios, intervenciones en plazas, calles, sectores deportivos y mejora de infraestructura de servicios. Dotar a Alto Comedero de infraestructura receptiva es, a la vez, generar una nueva centralidad, logrando que el Gran Jujuy equilibre sus actividades en el territorio y descomprima sus cascos céntricos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.