Curso de Arte Sonoro: provocar la escucha, el registro y el discurso, pensando en la transformación

Juan Manuel Castrillo es técnico superior en sonido y realizó en la Universidad Nacional de Barcelona un máster en Arte Sonoro y otro en Arte para la Transformación Social, la Inclusión Social y el Desarrollo Comunitario, con eje en Mediación Artística. En Jujuy, dispone ahora de una propuesta para tomar on line, en 4 sesiones, con o sin conocimientos previos (para las y los músicos, artistas plásticos, performers, antropólogos, comunicadores, o quien lo elija), que introduce al Arte Sonoro: un indagar en la escucha para desarrollar otras posibilidades discursivas, más allá de lo cánones legados de Occidente.

El Curso Online Introducción al Arte Sonoro (COIAS) pone en común prácticas, teoría y estímulo para formas expresivas atentas a los sonidos del mundo, más allá de lo que tradicionalmente relacionaríamos con sonido y su casi pareja artística, la música. En el COIAS se ven ejemplos prácticos acerca del uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (avances computacionales, procesos en redes, etc.) para producir nuevos medios en “un diálogo interdisciplinario entre arte, ciencias sociales, comunicación, etc. [para] ampliar nuestros recursos técnico-artísticos”, comenta Juan Manuel.


“El arte sonoro es una praxis artística que emplea la expresión y organización de cualquier sonido como medio para la construcción de objetos culturales, con un sentido estético, valiéndose de las múltiples posibilidades materiales que el sonido ofrece”, describe, y agrega que “se trata de un arte que se sitúa en el cruce de disciplinas como la poesía, arquitectura, performance, radio, ciencia, la comunicación audiovisual, etc.”. “El arte sonoro nace a partir de las vanguardias artísticas europeas de comienzo del siglo XX futurismo, dadaísmo, expresionismo, etc.) y del surgimiento y evolución de las tecnologías de grabación y reproducción de sonido. Se desarrolla durante todo el siglo XX para establecerse como género en el mundo del arte contemporáneo de Occidente hacia la segunda mitad del siglo pasado”, suma.

En su COIAS, Juan Manuel propone “estrategias técnicas y posibilidades estéticas para la creación sonora, fuera de cánones musicales de conservatorios y academias, que pueden ser implementadas en el quehacer artístico propio u otros campos comunicacionales”. “Conocer el arte sonoro ofrece la oportunidad de expandir la escucha y nuestra concepción acerca de lo que es música para abrirnos a un universo sonoro del cual podemos tomar cualquier sonido para nuestra actividad profesional”, asegura el trabajador cultural, y seduce en este tiempo en que la mayoría repensamos todos los trayectos que nos trajeron hasta aquí sumando: “este curso brinda la posibilidad de desarrollar otras posibilidades discursivas, a través del sonido (…) eludiendo las lógicas musicales de tradición europea respecto de combinar melodía, ritmo y armonía (…) De esta manera podremos investigar e incorporar herramientas de producción artística actuales, aprovechándolas para expresar nuestras inquietudes locales”.

El Curso está dirigido a cualquier persona. No es necesaria ninguna experiencia ni conocimientos previos. “Puede ser útil para músicos, artistas plásticos, performers,  antropólogos, comunicadores sociales, profesionales de radio, profesionales de producción audiovisual, etc.”, brinda como ejemplo Juan Manuel

El COIAS está compuesto por cuatro sesiones, de 2 horas de duración cada una, que se realizan de manera grupal y on line, a través de la plataforma Jitsi Meet. Las sesiones serán los sábados 12, 19 y 26 de septiembre y el sábado 3 de octubre, en el horario de 11.00 a 13.00hs. El costo es de 200 pesos por sesión o 600 pesos el curso completo si se paga de una vez. Se puede abonar por transferencia bancaria o Mercado Pago. 


Las personas interesadas pueden realizar consultas o inscribirse al celular (0388) 155089138 o vía email aquí. Para conocer más el trabajo, obra y formación de Juan Manuel podés visitar su sitio en internet; también, está en la plataforma mundial de trabajos que emplean el registro sonoro como medio. 

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)