El sector productivo al que hay que mirar, también porque crece: se viene la Ley Audiovisual jujeña

En 2020 en IN-Jujuy hablamos con Facundo Morales, coordinador general del Festival Internacional de Cine de las Alturas, y analizamos la potencia de pensar el cine y toda la producción audiovisual como sector productivo de la provincia, como la industria con la que podemos generar puestos de trabajo para profesionales y posicionar a Jujuy en las miradas mundiales de las inversiones en el sector.

Hoy, te compartimos la reciente presentación del Proyecto de Ley que Facundo Morales realizó junto a más actores del campo audiovisual provincial y al gobernador Gerardo Morales para la creación del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, que deberá desplegar política pública para el desarrollo audiovisual mediante un Plan de Fomento y Promoción Audiovisual, un Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy, la Plataforma de Contenidos Audiovisuales Provincial y el Registro Provincial de la Actividad Audiovisual de Jujuy. “La presentación de este proyecto tiene que ver con la culminación de un trabajo de mucho tiempo y muchas personas, pero por sobre todo significa un nuevo punto de partida”, expresó el coordinador del Festival.

El proyecto de ley resalta la importancia que tiene la actividad audiovisual como medio de expresión artística, cultural y como actividad capaz de aportar sustancialmente al desarrollo económico de la provincia, dotando al sector de herramientas de promoción e incentivos para posicionar a Jujuy como un polo de producción audiovisual de referencia a nivel nacional e internacional, resumieron fuentes oficiales.

Facundo Morales puntualizó que “los pilares sobre los que se estructurará el Instituto serán: la Dirección de Fomento y Promoción, la Comisión de Filmaciones de Jujuy, el Festival Internacional de Cine de las Alturas y el Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy”, y que, si bien la Jujuy Film Commission y el Festival Internacional de Cine de las Alturas ya vienen funcionando desde años atrás, con la nueva ley se prevé centralizar las instituciones relacionadas y afines a la acción y promoción audiovisual de la provincia para garantizar su crecimiento sostenido.

El gobernador, a su vez, destacó el camino, acciones y políticas públicas que lleva adelante la provincia para “posicionar a Jujuy como pionera en la promoción de productos audiovisuales a nivel nacional”. Y destacó el marco normativo propuesto en “la posibilidad de beneficios como: régimen de exención de impuestos, reintegros y subsidios, lo cual atraerá a productoras nacionales e internacionales, lo que va a generar cultura, trabajo e industria”.

Luego, Gerardo Morales resaltó que “Jujuy tiene condiciones mágicas, culturales y de diversidad que atraen a importantes productoras de todo el mundo”, y agregó que “si a eso le sumamos esta Ley Audiovisual, que va a ser una de las mejores leyes de promoción audiovisual de la Argentina, el resultado va a ser muy importante para el desarrollo económico y turístico de toda la provincia”.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas manifestó una profunda alegría por “este proyecto que ya venía de alguna forma materializándose con todos los logros de políticas públicas audiovisuales”, afirmando que, esto genera un orden y un marco normativo que va a permitir que se convierta definitivamente en una política de estado”. Detalló que, el proyecto, tiene como objetivos favorecer la producción y la promoción audiovisual a nivel local; fomentar las actividades de realización; capacitar y formar profesionales; la formalización de las empresas productoras y emprendimientos audiovisuales; generar incentivos de inversión y promoción, la protección del patrimonio fotográfico y audiovisual, entre otros aspectos.

En la presentación del Proyecto estuvieron presentes la coordinadora de la Jujuy Film Commission, Silvana Espinosa, y la presidenta de la Asociación Jujeña de Realizadores Audiovisuales (AJRA), Nora López. Ahora, queda esperar el tratamiento y aprobación del Proyecto en la Legislatura de Jujuy.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)