Lo local como valor, en diplomatura en cocina y cultura alimentaria que la UNJu dictará en Abra Pampa

Te hemos contando aquí y en muchas oportunidades que la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) viene en los últimos años haciendo pie en las cuatro regiones de la provincia, desde las yungas hasta adonde llega el cóndor.
 

Esta vez, te contamos sobre el lanzamiento de la Diplomatura en Cocina Regional y Cultura Alimentaria Local en la expansión académica de la UNJu en Abra Pampa, que reúne a formadoras y formadores que conocemos de otros trayectos de desarrollo local, y que se vislumbra no sólo como espacio que brinda saberes sino también como el que podrá recibir los tantos que traen sus estudiantes.
 


Rodolfo Tecchi, rector de la UNJu, participó, junto a autoridades, docentes y estudiantes, del acto inaugural de la Diplomatura, que se integra a las ofertas de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA). Tecchi señaló que "estamos muy conformes con el trabajo que lleva adelante la sede Abra Pampa, en conjunto con el municipio y la comunidad, en este caso, hoy traemos una nueva propuesta académica vinculada a la cocina regional y dejando el claro mensaje de que es la comunidad universitaria, estudiantes y docentes, quienes deben marcar el rumbo de las nuevas carreras que podamos incorporar hacia el futuro".

Quien coordina la Diplomatura es Magda Choque Vilca, ingeniera agrónoma de gran trayectoria no sólo en su campo profesional –y enfocada en el agro puneño y quebradeño, especialmente- sino también en procesos de desarrollo local, sostenibilidad y hacer con mujeres. Choque Vilca destacó que "esta diplomatura viene a revalorizar algo tan social y cultural como es la cocina y también a movilizar la economía, teniendo presente que el 80% del cuentapropismo viene de la cocina y de aquellos lugares que venden alimentos, además de que el turismo y nuestra identidad están fuertemente asociados a esta mirada".
 


Entre los objetivos de la Diplomatura están los de formar recursos humanos capaces de afianzar los vínculos entre la agro-biodiversidad, la cultura alimentaria, la cocina y el desarrollo local; formar recursos humanos capaces de insertarse competitivamente en actividades relacionadas con el emprendedurismo e innovación en general; reconocer las tecnologías, los productos y procesos que valoricen las tecnologías locales de procesamiento y transformación, que permitan la puesta en valor del territorio; establecer vínculos con otros sectores, organismos e instituciones relacionadas con los sistemas de producción y procesamiento; y lograr que los productos locales y la cocina formen parte de herramientas estratégicas que generen emprendimientos, privados o comunitarios para potenciar los circuitos económicos regionales.

El plantel docente y los contenidos son contundentes para el tema: el Dr. Regis Dennis Ricaldi Arévalo estará a cargo de la asignatura Cocina y Cultura; Productos y Tecnologías Regionales estará a cargo de la Ing. Magda Choque Vilca y el Ing. Juan Carlos Quiroga Morales; la Lic. Alejandra López brindará la asignatura Química de los alimentos; y la Ing. Claudia Bachur junto a Magda Choque Vilca estarán a cargo de Biodiversidad y Sistemas alimentarios.

Los mejores deseos de IN Jujuy para esta Diplomatura en Abra Pampa, que siempre nos ha brindado todo el vigor de la cultura andina desde los alimentos que la puna tiene para Jujuy.
 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.