Lo local como valor, en diplomatura en cocina y cultura alimentaria que la UNJu dictará en Abra Pampa

Te hemos contando aquí y en muchas oportunidades que la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) viene en los últimos años haciendo pie en las cuatro regiones de la provincia, desde las yungas hasta adonde llega el cóndor.
 

Esta vez, te contamos sobre el lanzamiento de la Diplomatura en Cocina Regional y Cultura Alimentaria Local en la expansión académica de la UNJu en Abra Pampa, que reúne a formadoras y formadores que conocemos de otros trayectos de desarrollo local, y que se vislumbra no sólo como espacio que brinda saberes sino también como el que podrá recibir los tantos que traen sus estudiantes.
 


Rodolfo Tecchi, rector de la UNJu, participó, junto a autoridades, docentes y estudiantes, del acto inaugural de la Diplomatura, que se integra a las ofertas de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA). Tecchi señaló que "estamos muy conformes con el trabajo que lleva adelante la sede Abra Pampa, en conjunto con el municipio y la comunidad, en este caso, hoy traemos una nueva propuesta académica vinculada a la cocina regional y dejando el claro mensaje de que es la comunidad universitaria, estudiantes y docentes, quienes deben marcar el rumbo de las nuevas carreras que podamos incorporar hacia el futuro".

Quien coordina la Diplomatura es Magda Choque Vilca, ingeniera agrónoma de gran trayectoria no sólo en su campo profesional –y enfocada en el agro puneño y quebradeño, especialmente- sino también en procesos de desarrollo local, sostenibilidad y hacer con mujeres. Choque Vilca destacó que "esta diplomatura viene a revalorizar algo tan social y cultural como es la cocina y también a movilizar la economía, teniendo presente que el 80% del cuentapropismo viene de la cocina y de aquellos lugares que venden alimentos, además de que el turismo y nuestra identidad están fuertemente asociados a esta mirada".
 


Entre los objetivos de la Diplomatura están los de formar recursos humanos capaces de afianzar los vínculos entre la agro-biodiversidad, la cultura alimentaria, la cocina y el desarrollo local; formar recursos humanos capaces de insertarse competitivamente en actividades relacionadas con el emprendedurismo e innovación en general; reconocer las tecnologías, los productos y procesos que valoricen las tecnologías locales de procesamiento y transformación, que permitan la puesta en valor del territorio; establecer vínculos con otros sectores, organismos e instituciones relacionadas con los sistemas de producción y procesamiento; y lograr que los productos locales y la cocina formen parte de herramientas estratégicas que generen emprendimientos, privados o comunitarios para potenciar los circuitos económicos regionales.

El plantel docente y los contenidos son contundentes para el tema: el Dr. Regis Dennis Ricaldi Arévalo estará a cargo de la asignatura Cocina y Cultura; Productos y Tecnologías Regionales estará a cargo de la Ing. Magda Choque Vilca y el Ing. Juan Carlos Quiroga Morales; la Lic. Alejandra López brindará la asignatura Química de los alimentos; y la Ing. Claudia Bachur junto a Magda Choque Vilca estarán a cargo de Biodiversidad y Sistemas alimentarios.

Los mejores deseos de IN Jujuy para esta Diplomatura en Abra Pampa, que siempre nos ha brindado todo el vigor de la cultura andina desde los alimentos que la puna tiene para Jujuy.
 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.