Vuela, vuela: Flybondi sumó dos vuelos semanales más a Jujuy

La empresa low cost incorporó dos nuevas frecuencias semanales los días miércoles y jueves. Además, tras varios meses sin operar hizo su primer aterrizaje en la provincia norteña con 110 pasajeros.

La línea aérea reanudó su operación el sábado 12 de diciembre pasado a doce destinos nacionales desde y hacia el aeropuerto internacional Ministro Pistarini (Ezeiza). En la jornada de hoy, llegó el primer vuelo de la compañía a la provincia luego de un “parate” de nueve meses.


El ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, resaltó la importancia de recuperar la conectividad entre los diferentes destinos y de esta manera seguir incorporando nuevas frecuencias en la provincia de Jujuy.

“Desde esta semana Aerolíneas Argentinas tiene un frecuencia diaria todos los días a la provincia y sumar dos frecuencias semanales más con Flybondi demuestra el crecimiento que tiene Jujuy”.

Desde la compañía, aclararon que de forma temporal estarán volando desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, dado que los itinerarios presentados para volver a operar en el Aeropuerto Internacional El Palomar no recibieron aún la aprobación.

La compañía también presentó “Flybondi te cuida”, que incluye medidas de protección y bioseguridad para los pasajeros y empleados en todas las etapas del viaje.

Finalmente el Ministro Posadas indicó que “los vuelos de Flybondi vuelan desde  Ezeiza y hay un compromiso marcado de crecimiento, ya que el primer vuelo que aterrizó en la jornada de hoy, lo hizo con 110 pasajeros mostrando una muy buena ocupación; y esto demuestra que no solamente la actividad está enmarcada en el turismo sino también en la actividad laboral y comercial”.


La compañía Flybondi, además de retomar la conexión con Jujuy, también lo hará con otros destinos como Córdoba, Corrientes, Mendoza, Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Salta, San Carlos de Bariloche, Santiago del Estero, Trelew y Tucumán.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.