Carlos Sadir pidió eliminar retenciones al litio y la plata (y un modelo productivo federal)

El gobernador destacó que la minería representa el 10% del PBI jujeño y genera más de 10.000 empleos directos e indirectos, y sostuvo que eliminar las retenciones permitiría atraer inversiones y fortalecer la producción y el trabajo en la provincia.

Image description

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, defendió el rol de la minería en el desarrollo regional y planteó la necesidad de un nuevo modelo económico que priorice la producción y el trabajo, durante el acto de cierre de Provincias Unidas realizado el pasado miércoles en el estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires.

Sadir compartió escenario con los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut), junto al exgobernador cordobés Juan Schiaretti. En conjunto, los dirigentes coincidieron en que el país necesita “una alternativa federal que equilibre el desarrollo entre las regiones y promueva la inversión productiva”.

Durante su intervención, el gobernador jujeño criticó el manejo económico del Gobierno nacional y cuestionó la falta de orientación de los recursos públicos hacia la generación de empleo y valor agregado. “Ninguno de los dólares del Gobierno fue a la producción ni a generar trabajo”, afirmó, en referencia a los fondos provenientes de préstamos internacionales y programas de regularización de capitales.

Sadir subrayó que la Argentina “sigue estancada” porque se prioriza el mercado cambiario por encima del desarrollo productivo. “Necesitamos que nuestras exportaciones generen los dólares, no sólo para pagar deudas, sino también para invertirlos en infraestructura y mejorar la calidad de vida de los argentinos”, sostuvo.

En ese contexto, puso el acento en el potencial minero de Jujuy y reclamó la eliminación de las retenciones del 4,5% que pesan sobre las exportaciones de litio y plata. “La minería sustentable representa el 10% del PBI provincial y más de 10 mil empleos directos e indirectos. Si eliminamos las retenciones, podríamos atraer más inversiones y acelerar la generación de trabajo genuino”, señaló.

El mandatario destacó además que el norte argentino puede aportar un salto cualitativo en materia energética y tecnológica a partir del desarrollo del litio, la plata y otros minerales estratégicos, siempre bajo criterios ambientales y de sostenibilidad. “El futuro productivo del país depende de cómo se integren nuestras provincias a una cadena de valor nacional e internacional”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.