Zonas francas: hay media sanción para las regulaciones de venta al por menor, ¿Jujuy verá los beneficios?

Con una agenda a media máquina, la cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que autoriza y regula las compras, al por menor, en las zonas francas del país, y establece una franquicia para compras sin impuestos.  

Aunque parece un detalle técnico, la media sanción en diputados sobre la actividad en las futuras zonas francas tiene grandes implicaciones para las economías regionales y, en particular, la provincia de Jujuy.

Como ya venimos desarrollando en IN Jujuy la provincia encara un proceso largo que promete dar frutos a futuro. Luego de múltiples anuncias (aquí) el tema llegó al legislativo nacional y dio un paso más para lograr su concreción real.

Alejandra Martínez, diputada Nacional de la UCR, destacó las tareas que desarrolla la provincial para generar nuevos espacios de comercialización y trabajo, “ayer en el recinto avanzamos en una reforma muy importante que suma a una gestión de gobierno provincial que ha iniciado una profunda transformación de la matriz productiva.”

“Las zonas francas ocupan un lugar importante dentro de ese nuevo esquema, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento económico y el desarrollo humano de los jujeños”, dijo Alejandra.  “Es por eso que esta gestión priorizó la constitución y consolidación de las zonas francas en Perico y La Quiaca.”

Continuó “esta reforma legislativa servirá para acompañar ese proceso, especialmente en La Quiaca, lo que redundará en más oportunidades para los argentinos, especialmente los jujeños. Venimos trabajando hace tiempo en una reforma integral de la Ley de Zonas Francas, que amplíe el alcance de esta media sanción y explote al máximo su potencial, y seguiremos impulsando ese marco regulatorio más amplio, pero hay que reconocer que lo alcanzado hoy representa, sin lugar a dudas, un gran avance”. 

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.