Por qué Coca-Cola planea entrar al mercado de bebidas de cannabis

Aún no cerró nada, pero "está vigilando de cerca" el sector.

Para compensar la merma generada por la desaceleración del consumo de gaseosas, Coca-Cola está analizando la opción de ingresar al negocio de las bebidas de cannabis.

En un comunicado, la compañía de bebidas más grande del mundo explicó que por un tema de ingresos "está vigilando de cerca" el sector de refrescos de cannabis, en el que se utiliza un químico no psioactivo de la marihuana como ingrediente para las bebidas saludables.

"El espacio está evolucionando rápidamente", consideraron desde la empresa.

Antecedentes

Otras compañías ya se enfocaron en este segmento, que está en rápido crecimiento y que busca capitalizar la posible legalización de la hierba en América del norte y Europa.

El fabricante de cerveza Corona, Constellation Brands, por caso, recientemente invirtió cerca de u$s 4000 millones en el grupo canadiense de cannabis Canopy Growth, y elevó su participación en esa empresa hasta el 38%.

Diageo, por su parte, también ha estado explorando oportunidades de inversión en el sector durante las últimas semanas, indicaron personas cercanas a la compañía.

Según relevó Bloomberg, Coca-Cola tuvo conversaciones con Aurora Cannabis, firma de Canadá que adquirió MedReleaf por u$s 2000 millones en mayo.

Sin embargo, un vocero de la compañía de refrescos explicó que aun no se ha tomado una decisión sobre el acuerdo. 

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.