Por qué Coca-Cola planea entrar al mercado de bebidas de cannabis

Aún no cerró nada, pero "está vigilando de cerca" el sector.

Para compensar la merma generada por la desaceleración del consumo de gaseosas, Coca-Cola está analizando la opción de ingresar al negocio de las bebidas de cannabis.

En un comunicado, la compañía de bebidas más grande del mundo explicó que por un tema de ingresos "está vigilando de cerca" el sector de refrescos de cannabis, en el que se utiliza un químico no psioactivo de la marihuana como ingrediente para las bebidas saludables.

"El espacio está evolucionando rápidamente", consideraron desde la empresa.

Antecedentes

Otras compañías ya se enfocaron en este segmento, que está en rápido crecimiento y que busca capitalizar la posible legalización de la hierba en América del norte y Europa.

El fabricante de cerveza Corona, Constellation Brands, por caso, recientemente invirtió cerca de u$s 4000 millones en el grupo canadiense de cannabis Canopy Growth, y elevó su participación en esa empresa hasta el 38%.

Diageo, por su parte, también ha estado explorando oportunidades de inversión en el sector durante las últimas semanas, indicaron personas cercanas a la compañía.

Según relevó Bloomberg, Coca-Cola tuvo conversaciones con Aurora Cannabis, firma de Canadá que adquirió MedReleaf por u$s 2000 millones en mayo.

Sin embargo, un vocero de la compañía de refrescos explicó que aun no se ha tomado una decisión sobre el acuerdo. 

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.