El secretario de Cultura y Turismo del municipio, Luciano Córdoba, destacó que estos resultados refuerzan el crecimiento sostenido que viene registrando la capital.
“Fue muy positivo. Estuvimos en un 68,5% de ocupación hotelera y alcanzamos un pernocte de 2.75 noches, es decir, casi tres noches sobre un fin de semana de cuatro”, señaló, remarcando que cada vez más visitantes eligen quedarse más tiempo en la ciudad.
Según las estimaciones municipales, el movimiento turístico del viernes al lunes activó el consumo en hoteles, gastronomía, transporte, agencias, comercios y prestadores de servicios, generando una inyección directa en distintos rubros.
“Esto implica más generación de puestos de trabajo y un derrame en toda la economía local, desde los guías y las agencias de viaje hasta los hoteles y la gastronomía”, afirmó Córdoba.
Cultura, circuitos guiados y oferta ampliada, claves para el crecimiento
El funcionario destacó que parte del buen desempeño se debe a la estrategia conjunta entre el municipio y la Asociación de Guías de Turismo para fortalecer la oferta para visitantes. “Les cedemos espacios y horarios para que inicien y finalicen sus guiados desde la Oficina de Información Turística en la estación de trenes, y trabajamos de manera asociativa en la promoción del destino”, explicó.
A esto se sumó una agenda cultural amplia que activó el consumo durante todo el fin de semana, combinando: actividades municipales, propuestas del sector privado, festivales gastronómicos y folclóricos como el Festival del Tamal, eventos en Maimará y otros puntos turísticos.
“Todo esto genera expectativa y le brinda al turista la posibilidad de disfrutar de nuestra música, nuestra cultura y la gastronomía local”, concluyó Córdoba, celebrando los resultados del fin de semana, que fortalecieron no solo el turismo sino también el movimiento económico de San Salvador de Jujuy.
Tu opinión enriquece este artículo: