¡1.300 árboles nativos fueron plantados en Jujuy! (Holcim impulsó una campaña de reforestación)

La iniciativa fue impulsada por Holcim en la provincia, y en colaboración por diversas entidades, para promover la absorción de CO2 y el fortalecimiento de su estrategia Net Zero.

 

En una destacada acción a favor del medio ambiente, la empresa Holcim comunicó el éxito de su campaña de reforestación en Jujuy, donde más de 180 personas se unieron para plantar 1,300 árboles nativos en Arroyo Las Martas, en el B° Alto Comedero, de la capital jujeña. La diversidad de especies incluyó Ceibos, Jacarandas, Tipas blancas y coloradas, Talas, Tartanes, Sauces Criollos, Lapachos rosados ​​y amarillos, Lechero, Viscos y Tuscas.

Es de destacar que cada árbol cuenta con la capacidad para absorber entre 10 y 30 kg de CO2 anualmente, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. Estas reforestaciones son fundamentales en la estrategia Net Zero, que impulsa la empresa para  reducir las emisiones de carbono y equilibrar el impacto ambiental.

Dicha iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto del equipo de la planta Holcim en Puesto Viejo, BAUM - Fábrica de Árboles, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, el Instituto de Eco Regiones Andinas (CONICET Diálogo - INECOA ), y Cadena 3 Argentina.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)