Agosto es el mes de la Pacha y otras fiestas y Jujuy lo sabe (invitación al turismo argentino y extranjero) 

Llegó el mes de la Pachamama, la “Pacha”, la Madre Tierra. Para este mes, la Provincia preparó un “Agosto Cultural” con un abanico de propuestas durante los 30 días en la capital y el interior. Aunque en San Salvador de Jujuy empieza a haber más propuestas... ¿un punto en el mapa del turismo en la región?

La práctica ancestral hacia la Pachamama (Madre Tierra) es un ritual  que se realiza, por lo general, al inicio de la siembra y cosecha, pero es un homenaje que se practica todo el mes, especialmente el primer día. Así, en agradecimiento a la producción, el bienestar, la salud, y por la prosperidad se ofrece a la tierra un tributo, en donde las familias preparan comida especial, bebidas, hojas de coca, cigarrillos, y más, para dárselos a ella. Por otra parte, los sahumerios también son protagonistas para liberar de las malas energías en los hogares.

Desde 2013, Jujuy se constituyó en “Capital Nacional de la Pachamama” de la Argentina, con la sanción en el Congreso Nacional de la Ley 26.891, normativa que instituye el 1 de agosto para la celebración e incorpora al Calendario Turístico Nacional la “Fiesta Nacional de la Pachamama”.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia lanzó ahora el “Agosto Cultural” con una agenda construida junto a los municipios y comisiones municipalidades del todo el territorio. Habrá diversas actividades a lo largo de todo el mes, y todos los días en distintos centros culturales y puntos de encuentros.  

Pero este mes Jujuy mostrará, además, mucho en la capital y alrededores. La obra “Belgrano en Jujuy”, se repondrá durante dos semanas de agosto, y en la Plaza Vilca (en capital), durante 12 días habrá feria de artesanos y productores, realización de pequeños workshop y capacitaciones para distintas áreas. En los primeros días de agosto, no más, están la 9na. Caminata de la Quenas, y les siguen las el festejo junto a la comunidad boliviana del día de la Independencia del país hermano, las patronales de San Salvador de Jujuy (y al día siguiente la de Palpalá, muy cerquita, al lado).Luego vienen las celebraciones del Éxodo Jujeño.

¿San Salvador de Jujuy es un punto  que empieza a instalarse, muy incipientemente, en el mapa de quienes gustan de viajar para conocer o descansar? Los números dicen, por ahora, que el turismo que elige la región Salta-Jujuy empieza a hacer noche en la capital provincial. A la vez, se agotan las reservas en la zona de Quebrada, punto ineludible para los turistas, y eso deviene en elegir la capital para hacer base en muchos casos. Es ineludible tener propuestas allí donde también se buscan camas.

El 15 de agosto, cuando llega la mitad del mes, en Casabindo está la fiesta de la Asunción de la Virgen y el Toreo de la Vincha; es en plena puna, lejos de la capital, también ahí podemos mostrar más Jujuy al mundo en este mes, quizás, el más especial del año por estas tierras.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)