Eduardo Serenellini visitó Jujuy para reunirse con el gobernador Carlos Sadir (el secretario de prensa destaca la necesidad de una comunicación directa)

El secretario de prensa de la Presidencia de la Nación, Eduardo Serenellini, fue recibido ayer por el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, en un encuentro que forma parte de un tour provincial destinado a fortalecer la comunicación entre el gobierno nacional y las provincias.

Serenellini comenzó su jornada visitando Radio Nacional Jujuy, seguido de una reunión con el gobernador Carlos Sadir. Durante este encuentro, se discutió sobre la actualidad del país y la provincia, haciendo hincapié en la necesidad de una “comunicación directa” y eficiente entre las distintas jurisdicciones del país.

“El propósito de estas visitas es escuchar de primera mano las necesidades y preocupaciones de cada provincia,” afirmó Serenellini. “Nos estamos escuchando. La gestión nacional está en cada provincia, y es fundamental estar en contacto directo con cada región para entender sus particularidades.”

La agenda del día continuó con reuniones con autoridades de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy y otra con la Unión de Empresarios de Jujuy. Finalmente, Serenellini visitó la Universidad Católica Santiago del Estero, sede Jujuy, donde brindó una charla a los alumnos sobre la importancia de la industria de la comunicación en el contexto actual.

Durante su visita, Serenellini subrayó la intención del gobierno nacional de escuchar al interior del país y atender sus necesidades específicas. “Hay necesidades transversales a todos, como la obra pública, la situación laboral, la mano de obra, y el capital humano disponible para atraer inversiones”, señaló.

El funcionario también mencionó la intención del gobierno de Javier Milei de reducir el proteccionismo estatal y facilitar el engranaje del sector privado, con el objetivo de crear un entorno más favorable para la inversión. “Buscamos llevar al mínimo la intervención del Estado y queremos que Argentina sea un país en el que el mundo quiera invertir”, afirmó.

En relación a la industria de la comunicación, Serenellini destacó la necesidad de adaptarse a los cambios y convivir con diferentes formatos, desde medios tradicionales hasta plataformas de streaming. “La publicidad debe ser seducida con mejor producto y mejor aviso”, concluyó.

El balance de la reunión con Carlos Sadir fue positivo, según Serenellini. “Siempre es positivo escucharnos”, comentó, subrayando que se lleva consigo un mensaje claro para poder dar respuestas a las necesidades expresadas durante su visita. Entre los temas tratados con el gobernador, se incluyeron la recientemente sancionada Ley Bases y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que son de particular interés para el desarrollo económico de Jujuy.

Serenellini finalizó su visita reiterando el compromiso del gobierno nacional de mantener una comunicación abierta y fluida con todas las provincias, asegurando que las inquietudes y necesidades locales serán presentadas en las carteras ministeriales correspondientes para su pronta atención.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.

NVIDIA presenta en sociedad a Isaac GR00T N1 (su nuevo robot humanoide)

NVIDIA lanza un modelo fundacional abierto y nuevas herramientas para optimizar el desarrollo y entrenamiento de robots humanoides. Entre las innovaciones destacan un motor de física de código abierto y una plataforma de generación de datos sintéticos, facilitando la automatización y el aprendizaje de inteligencia artificial en robótica.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.