Jujuy arrancó el invierno con un 70% de ocupación turística (y fuerte impacto económico en toda la provincia)

La temporada comenzó con buenas cifras en las cuatro regiones turísticas. “El turismo se consolida como motor de desarrollo, con generación de empleo genuino”, afirmó el ministro de Turismo, Federico Posadas. Los precios accesibles y la calidad sostenida, claves para atraer visitantes.

La provincia de Jujuy comenzó la temporada de invierno con muy buenas expectativas. Según informó el ministro de Turismo, Federico Posadas, la ocupación hotelera alcanza el 70% en las cuatro regiones turísticas: Quebrada, Puna, Valles y Yungas, lo que marca un inicio más que alentador.

“Estamos casi con un 70% de ocupación en las cuatro regiones, lo que muestra cómo Jujuy viene creciendo año a año como destino turístico”, expresó Posadas.

En ese sentido, remarcó que ya no solo es la Quebrada el foco del turismo, sino también otras regiones que ofrecen nuevas alternativas y experiencias.

El funcionario señaló además que se amplió el promedio de pernoctes, ya que los turistas se quedan más días. También destacó la sinergia entre el sector público y privado como uno de los motores del crecimiento sostenido del turismo jujeño, especialmente desde la pospandemia.

“Hoy Jujuy es uno de los centros gastronómicos más importantes del norte argentino. Se trabajó fuerte en promoción y producto, y eso nos posicionó muy bien en todo el país”, afirmó.

Precios competitivos y calidad sostenida

Uno de los factores clave, según Posadas, es la competitividad de precios, sin resignar calidad en los servicios. “Nos están eligiendo no solo por la belleza natural y la cultura, sino también por la relación entre precio y prestación. El norte argentino es históricamente competitivo y queremos mantener esa ventaja, sin bajar la calidad”, sostuvo.

En ese marco, comentó que los visitantes destacan los precios accesibles en hotelería y gastronomía, lo cual genera un impacto positivo en otras áreas como el comercio y la producción local.

“El turismo se consolida como motor de desarrollo, con generación de empleo genuino en toda la provincia”, agregó.

Finalmente, Posadas celebró el buen arranque de la temporada: “Estamos entusiasmados, y el compromiso es seguir fortaleciendo el destino Jujuy en todos sus aspectos”, concluyó.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.