El ENACOM abrió convocatorias para el fondo de fomentos en apoyo a la producción propia y gestión de medios

La convocatoria para la obtención de fondos, está dirigida, exclusivamente, a Emisoras de Radio y TV empadronadas; y comunidades originarias con autorización, que cuenten con el Registro FOMECA (Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual) otorgado, o al menos en trámite. La inscripción estará abierta hasta el 14 de agosto para producción propia en radio y hasta el 28 para gestión de medios.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) comunicó sobre las inscripciones para concursar en la “Línea M” de subsidios, destinada al apoyo y fomento de la gestión de medios. La misma se implementará a través de la convocatoria de dos sub líneas: "gestión de medios" y "fomento a la producción propia". 

La sub línea de “Gestión de Medios” tiene como objetivo proveer de recursos para ser implementados en procesos de gestión administrativa, contable, legal, comercial, institucional, comunicacional y semejantes, a fin de mejorar el funcionamiento de los destinatarios cuyos proyectos resulten aprobados. En este campo, el monto máximo de subsidios de proyectos, en radio es de $ 700.000, mientras que para televisión $ 1.000.000.

El “Fomento a la Producción Propia” apunta la producción de contenidos de generación propia que tengan por finalidad modificar total o parcialmente su actual programación.

En este sentido, los montos máximos de subsidios por proyecto en radio son de $ 500.000; y en TV de $ 1.600.000.

Para la inscripción será necesario descargar el Formulario de Inscripción y los documentos obligatorios correspondientes en la página, en el cuadro "Anexos necesarios para la inscripción". Además, realizar la Estimación Presupuestaria en el micrositio exclusivo, que permite la proyección de los gastos sin incurrir en errores involuntarios, y descargar el formulario resultante.

En el recuadro de "Modelos", se sugieren estilos de Cartas de aceptación tanto para los responsables de proyectos como para los principales ejecutores. Todos estos documentos son de carácter obligatorio, deberán completarse de manera off line y adjuntarlos en el trámite iniciado para la inscripción a la Línea M en TAD (Trámites a Distancia) en el siguiente enlace : https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/inicio-publico.

Desde el ENACOm, se recordó, además, que está vigente hasta el 1° de agosto la inscripción a línea de concursos FOMECA “Línea D” - Pueblos Originarios, para seguir acompañando a los medios comunitarios en la gestión y producción.

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)