El “quedate en casa” jujeño: las herramientas dispuestas para comercios y pymes 

El regreso a la Fase 1 del aislamiento social, preventivo y obligatorio en toda la provincia, los servicios habilitados y los que no pueden abrir aún. En la nota, repasamos desde protocolos, formularios y listas de comercios con delivery a subsidios, créditos y asistencia técnica contable vigentes para tu negocio o los que te tienen como cliente.

En IN Jujuy te fuimos contando que el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia fue disponiendo de formularios de habilitación y protocolos para cada actividad que iba pudiéndose retomar (aquí y aquí), y aquella vez destacamos la obligatoriedad de registros como el de empleados y más requisitos administrativos necesarios.


El micrositio de internet “Quedate en casa” de la cartera de Producción se completa con la lista de precios de productos esenciales, el Inspector Virtual (app para verificar el cumplimiento de disposiciones sobre precios en comercios), la lista de comercios con servicio de entrega a domicilio y el formulario de declaración jurada para la circulación de productores agropecuarios.

Ahora, el portal de Producción tiene disponible la información y el modo de acceso tanto al programa de Asistencia Económica Covid-19 (sobre el que te contamos hace unos días aquí) y al de Asesoramiento Técnico Profesional Gratuito para pymes, del que te anticipamos también aquí.

El programa de Asistencia Económica COVID-19 tiene dos líneas: 1) el Subsidio de hasta $60 mil por única vez, al que podrán acceder las actividades consideradas no esenciales o que no hayan sido exceptuadas por disposición Provincial y/o Nacional, que a la fecha de solicitud del mismo no se encuentran habilitadas; y 2) los Créditos a Tasa Cero para reconversión de actividades (hasta un monto máximo de $240 mil), que están destinados a las actividades consideradas no esenciales, que no hayan sido exceptuadas por disposición Provincial y/o Nacional, que a la fecha de solicitud de aprobación del crédito no se encuentren habilitadas, teniendo como objetivo primordial la reconversión o readaptación necesaria a efectos de poder adaptarse a las actividades permitidas y a los nuevos patrones de conducta exigidos por el Gobierno Nacional y Provincial para el funcionamiento de las mismas (en esta línea, el gobierno provincial bonificará el 100% de la tasa de interés y del costo financiero total que devenguen los Créditos a Tasa Cero). Para acceder a esas herramientas, los formularios se encuentran aquí.

El programa de Asesoramiento Técnico Profesional Gratuito para pymes ofrece acompañamiento profesional en varios campos técnicos contables, aunque la solicitud se puede realizar sólo por hasta 3 acompañamientos. Los ofrecimientos son para asistencia en:

  • Contabilidad y Auditoría,
  • Impuestos,
  • Marketing y Comercialización,
  • Laboral,
  • Gestión Administrativa,
  • Plan de Negocios / Proyectos de Inversión,
  • Mercado de Capitales / Inversiones,
  • Flujos de Fondos Proyectados / Estadísticas, y
  • Comercio Internacional


Para acceder a esa asistencia, gestionada por la Agencia de Comercialización del Ministerio ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, que dispuso en ese sentido de un voluntariado para sus profesionales matriculados que puedan realizar tal aporte ante la situación crítica actual, tenés que ingresar tu solicitud aquí.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.