Dos buenas en medio: subsidios para el turismo receptivo y ayuda de profesionales para pymes

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia anunciaron un aporte extraordinario para guías y agencias de turismo receptivo, de hasta 20 mil y 60 mil pesos, respectivamente. Desde el de Desarrollo Económico y Producción, por otra parte, acordaron con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) promover el voluntariado profesional para la asistencia a pymes jujeñas.

Image description

Asistencia económica para el turismo receptivo

En el marco de la puesta en vigencia de la ley provincial Nº 6.177, de Emergencia Turística, Cultura y Turismo de la provincia otorgará asistencia económica a los guías de turismo y a las agencias de viajes y turismo que realicen turismo receptivo, de acuerdo a lo anunciado por el ministro Federico Posadas.


Para la obtención de la asistencia, tanto los guías como las agencias deberán cumplir una serie de requisitos que se cotejarán desde el Ministerio para que, según explicó “no aparezca nadie que ahora se presente como guía”, o que “esté empleado en Nación, Provincia ni Municipio bajo cualquier modalidad”.

El aporte extraordinario para los guías de turismo será de hasta 20 mil pesos, beneficiando a quienes estén inscriptos tanto en el Registro Provincial como en el marco del convenio Ente Norte, incluyendo a los miembros de la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy y a los Anfitriones Turísticos del Registro Provincial de Turismo Rural Comunitario.

Respecto a las agencias de viajes y turismo, se anunció el otorgamiento de un las asistencia será de hasta 60 mil pesos, y el requisito principal es que cuenten con su legajo activo en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y que trabajen con el turismo receptivo o se estén reconvirtiendo hacia ese desarrollo. Tampoco deben estar recibiendo asistencia alguna tanto del Estado nacional como el provincial y municipal.

Para tramitar la ayuda extraordinaria, tanto las agencias como los guías deberán acercarse a la Secretaría de Turismo, ubicada en Canónigo Gorriti 295, en el horario de 9 a 19 o dirigirse al mail.

Ayuda de voluntarios profesionales para pymes

También, el Gobierno provincial informó que para fortalecer a empresas locales, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción logró un convenio de cooperación y asistencia mutua con el CPCEJ que promueve el voluntariado profesional para la asistencia a empresarios de Jujuy.

El secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, expresó “este tipo de articulaciones entre el sector público y en este caso, profesionales, es lo que necesitamos para consolidar a nuestros empresarios”.  También, destacó que el acuerdo es para acompañar, auxiliar y fortalecer a las pymes de la provincia “que se vieron afectadas por el actual contexto socio económico, derivado del impacto de la pandemia de coronavirus”.

La iniciativa prevé propiciar asistencia técnica, tutorías empresariales y acompañamiento institucional, que permitan la subsistencia de las pequeñas y medianas empresas y la conservación de las fuentes laborales. Con ese fin, desde la Dirección de Agencia de Comercialización se abocarán al diseño de acciones tendientes a los empresarios en la reconversión de sus actividades, aplicando las nuevas tecnologías de información y comunicación, como así también la asistencia continua en el desarrollo cotidiano empresarial.

Por su parte la presidente del CPCEJ, Blanca Juárez, destacó el trabajo conjunto con el ejecutivo provincial durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, del cual “pudimos diseñar este tipo de iniciativas que sólo buscan ayudar a las empresas a que sobrevivan esta situación que estamos viviendo”.


El voluntariado, indicó la titular del Consejo, convocará a un voluntariado profesional  de sus matriculados mediante el sistema denominado “El Profesional amigo del empresario”, a partir del cual “brindarán apoyo y asistencia técnica en problemáticas específicas a todos los interesados, fortaleciendo a los emprendedores y acompañándolos en las tomas de decisiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.