Dos buenas en medio: subsidios para el turismo receptivo y ayuda de profesionales para pymes

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia anunciaron un aporte extraordinario para guías y agencias de turismo receptivo, de hasta 20 mil y 60 mil pesos, respectivamente. Desde el de Desarrollo Económico y Producción, por otra parte, acordaron con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) promover el voluntariado profesional para la asistencia a pymes jujeñas.

Image description

Asistencia económica para el turismo receptivo

En el marco de la puesta en vigencia de la ley provincial Nº 6.177, de Emergencia Turística, Cultura y Turismo de la provincia otorgará asistencia económica a los guías de turismo y a las agencias de viajes y turismo que realicen turismo receptivo, de acuerdo a lo anunciado por el ministro Federico Posadas.


Para la obtención de la asistencia, tanto los guías como las agencias deberán cumplir una serie de requisitos que se cotejarán desde el Ministerio para que, según explicó “no aparezca nadie que ahora se presente como guía”, o que “esté empleado en Nación, Provincia ni Municipio bajo cualquier modalidad”.

El aporte extraordinario para los guías de turismo será de hasta 20 mil pesos, beneficiando a quienes estén inscriptos tanto en el Registro Provincial como en el marco del convenio Ente Norte, incluyendo a los miembros de la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy y a los Anfitriones Turísticos del Registro Provincial de Turismo Rural Comunitario.

Respecto a las agencias de viajes y turismo, se anunció el otorgamiento de un las asistencia será de hasta 60 mil pesos, y el requisito principal es que cuenten con su legajo activo en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y que trabajen con el turismo receptivo o se estén reconvirtiendo hacia ese desarrollo. Tampoco deben estar recibiendo asistencia alguna tanto del Estado nacional como el provincial y municipal.

Para tramitar la ayuda extraordinaria, tanto las agencias como los guías deberán acercarse a la Secretaría de Turismo, ubicada en Canónigo Gorriti 295, en el horario de 9 a 19 o dirigirse al mail.

Ayuda de voluntarios profesionales para pymes

También, el Gobierno provincial informó que para fortalecer a empresas locales, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción logró un convenio de cooperación y asistencia mutua con el CPCEJ que promueve el voluntariado profesional para la asistencia a empresarios de Jujuy.

El secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, expresó “este tipo de articulaciones entre el sector público y en este caso, profesionales, es lo que necesitamos para consolidar a nuestros empresarios”.  También, destacó que el acuerdo es para acompañar, auxiliar y fortalecer a las pymes de la provincia “que se vieron afectadas por el actual contexto socio económico, derivado del impacto de la pandemia de coronavirus”.

La iniciativa prevé propiciar asistencia técnica, tutorías empresariales y acompañamiento institucional, que permitan la subsistencia de las pequeñas y medianas empresas y la conservación de las fuentes laborales. Con ese fin, desde la Dirección de Agencia de Comercialización se abocarán al diseño de acciones tendientes a los empresarios en la reconversión de sus actividades, aplicando las nuevas tecnologías de información y comunicación, como así también la asistencia continua en el desarrollo cotidiano empresarial.

Por su parte la presidente del CPCEJ, Blanca Juárez, destacó el trabajo conjunto con el ejecutivo provincial durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, del cual “pudimos diseñar este tipo de iniciativas que sólo buscan ayudar a las empresas a que sobrevivan esta situación que estamos viviendo”.


El voluntariado, indicó la titular del Consejo, convocará a un voluntariado profesional  de sus matriculados mediante el sistema denominado “El Profesional amigo del empresario”, a partir del cual “brindarán apoyo y asistencia técnica en problemáticas específicas a todos los interesados, fortaleciendo a los emprendedores y acompañándolos en las tomas de decisiones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.