Jujuy: subsidios de hasta $60 mil y créditos a tasa cero hasta por $240 mil (entidades deportivas no habilitadas a trabajar)

Es el Programa de Asistencia Económica COVID-19, que el Gobierno jujeño lanzó como contención económica a quienes realizan actividades impedidas de desarrollarse por medidas sanitarias ante la pandemia. Son créditos a tasa cero y subsidios que otorgará Desarrollo Económico y Producción, para el caso de los comercios, y Desarrollo Humano, para entidades deportivas. Cómo solicitarlos y el acceso al formulario.

Image description
Image description

El Gobierno provincial decretó la creación del Programa de Asistencia Económica COVID- 19, en un intento de mitigar la crisis a través de subsidio y créditos a tasa cero, de acuerdo a como lo presentaron publicaciones oficiales.


El Programa está destinado a personas humanas o jurídicas que desarrollen actividades no esenciales, no permitidas para funcionamiento como supuestos de excepción del aislamiento social preventivo y obligatorio. Tiene dos grupos de destinatarios generales: I) actividades económicas no esenciales ni habilitadas para abrir en el marco del aislamiento, y II) entidades o actividades deportivas igualmente no habilitadas.

Está previsto por el decreto, asimismo, que para ambas líneas del Programa el Ministerio de Hacienda y Finanzas de forma trimestral informe sobre el desarrollo y que sea el organismo que otorgue la transferencia de partidas presupuestarias necesarias para el cumplimiento de la presente.

Línea I: para actividades económicas no esenciales

Destinado a quienes puedan acreditar: ser actividad económica no esencial, no habilitada, inscripta en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Dirección Provincial de Rentas, antes del mes de marzo de 2020; habilitación comercial- provisoria o definitiva- vigente al día de la solicitud; garantías reales y/o personales suficientes para el otorgamiento del crédito; y domicilio y desarrollo de su actividad económica en el territorio provincial

A esta asistencia no pueden acceder quienes desarrollen actividades esenciales o habilitadas; monotributistas o autónomos que trabajen en relación de dependencia; jubilados y/o pensionados; y beneficiarios de cualquier tipo de ayuda económica, subsidio o créditos otorgados por el Gobierno nacional o provincial.

Línea II: para entidades o actividades deportivas no habilitadas

Los solicitantes deben acreditar: actividad deportiva no habilitada, también ser liga, asociación, federación o entidad deportiva reconocida, todo antes de marzo de 2020; habilitación comercial –provisoria o definitiva- vigente al día de la solicitud; garantías reales y/o personales suficientes para el otorgamiento del crédito; y domicilio y desarrollo de su actividad económica en el territorio de la provincia.

No pueden acceder a esta asistencia: personas humanos o jurídicas que hayan recibido beneficios, subsidios o ayuda económica de cualquier naturaleza de los gobiernos nacional o provincial.


El formulario de solicitud para ambas líneas del Programa de Asistencia Económica Covid-19 está disponible online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)