Regreso a actividad: estos son los protocolos y formularios para los negocios, consultorios y oficinas en Jujuy

La “administración” del aislamiento social preventivo obligatorio se plasma en los comercios, que en Jujuy cada semana suman algunas puertas abiertas. Enteráte aquí dónde y qué descargar y enviar para que tu negocio esté autorizado, y si sos cliente, de las medidas de seguridad a las que tenés derecho.

Image description

El regreso de cada vez más tareas que requieren de ciudadanía circulando en el espacio público y de oficinas, consultorios, locales y establecimientos para atender al público exigió, lógicamente, de medidas preventivas que no tiren por la borda lo logrado hasta aquí con la (tan costosa para la economía pero necesaria) “cuarentena”, como le quedó de nombre popular al aislamiento social preventivo obligatorio.


En Jujuy, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, dispuso de protocolos de bioseguridad, formularios de autorización y registro de empleados, entre otras cuestiones, que deben cumplimentar los negocios y espacios que se abran a la atención al público, además de horarios por rubros.

La intención, reiteran las publicaciones oficiales de la provincia, es “reactivar la economía”, y el Gobernador expresa, como lo hizo en sus redes sociales tras reunirse con los representantes de los Colegios de Profesionales de Jujuy, que hay “la predisposición [de los representantes de Colegios] sobre el diagrama de acciones que estamos poniendo en marcha, que busca contemplar y asegurar la integridad de la ciudadanía”.

Recordemos que los rubros y actividades permitidas son:  venta de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones; actividades de la producción, distribución y comercialización forestal y minera; curtiembres; aserraderos y fábricas de productos de madera; fábrica de colchones y de maquinaria vial y agrícola; exportaciones de productos elaborados; importaciones esenciales para la economía; servicios de construcción privada y afines.; ferreterías; cerrajerías; artículos de iluminación; fletes y mudanzas; ópticas y actividades oftalmológicas; laboratorios ópticos y venta de anteojos y lentes de contacto; oficios: gasistas, pintores, plomeros, jardineros, carpinteros, electricistas y trabajos de casas particulares; sucursales de tarjetas de crédito; locales de cobranza; y tiendas de tela y mercería. Ahora, se suman desde nación el ejercicio de las profesiones liberales.

Los protocolos y requisitos administrativos a cumplimentar para el desarrollo de las actividades en comercios y establecimientos son varios y fueron propuestos según actividades:

  • Protocolo para la apertura de comercios
  • Protocolo para la Industria de la Construcción
  • Protocolo para Servicios Externos
  • Protocolo para Servicios Profesionales
  • Protocolo para profesiones con contacto físico
  • Registro de Comercios
  • Registro de Empleados / Matriculados, y
  • Declaración Jurada de Circulación para Productores Agropecuarios
  • Cada protocolo, establece normas de higiene y seguridad obligatorias, las sanciones por incumplimientos, las medidas de protección a trabajadores y trabajadoras, y los protocolos ante detectar un caso sospechoso de Covid-19 en el lugar.

Los registros de comercios y empleados también son obligatorios y detallan requisitos, como también exigen datos acordes.


Todo está disponible en el micrositio Quedate En Casa de la web del Ministerio, que es ciertamente accesible y concreto. Allí, también podés encontrar la lista de precios de productos esenciales, la lista y contacto de comercios con servicio de envío a domicilio y la app Inspector Virtual, para colaborar con el control de precios en comercios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.