Regreso a actividad: estos son los protocolos y formularios para los negocios, consultorios y oficinas en Jujuy

La “administración” del aislamiento social preventivo obligatorio se plasma en los comercios, que en Jujuy cada semana suman algunas puertas abiertas. Enteráte aquí dónde y qué descargar y enviar para que tu negocio esté autorizado, y si sos cliente, de las medidas de seguridad a las que tenés derecho.

Image description

El regreso de cada vez más tareas que requieren de ciudadanía circulando en el espacio público y de oficinas, consultorios, locales y establecimientos para atender al público exigió, lógicamente, de medidas preventivas que no tiren por la borda lo logrado hasta aquí con la (tan costosa para la economía pero necesaria) “cuarentena”, como le quedó de nombre popular al aislamiento social preventivo obligatorio.


En Jujuy, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, dispuso de protocolos de bioseguridad, formularios de autorización y registro de empleados, entre otras cuestiones, que deben cumplimentar los negocios y espacios que se abran a la atención al público, además de horarios por rubros.

La intención, reiteran las publicaciones oficiales de la provincia, es “reactivar la economía”, y el Gobernador expresa, como lo hizo en sus redes sociales tras reunirse con los representantes de los Colegios de Profesionales de Jujuy, que hay “la predisposición [de los representantes de Colegios] sobre el diagrama de acciones que estamos poniendo en marcha, que busca contemplar y asegurar la integridad de la ciudadanía”.

Recordemos que los rubros y actividades permitidas son:  venta de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones; actividades de la producción, distribución y comercialización forestal y minera; curtiembres; aserraderos y fábricas de productos de madera; fábrica de colchones y de maquinaria vial y agrícola; exportaciones de productos elaborados; importaciones esenciales para la economía; servicios de construcción privada y afines.; ferreterías; cerrajerías; artículos de iluminación; fletes y mudanzas; ópticas y actividades oftalmológicas; laboratorios ópticos y venta de anteojos y lentes de contacto; oficios: gasistas, pintores, plomeros, jardineros, carpinteros, electricistas y trabajos de casas particulares; sucursales de tarjetas de crédito; locales de cobranza; y tiendas de tela y mercería. Ahora, se suman desde nación el ejercicio de las profesiones liberales.

Los protocolos y requisitos administrativos a cumplimentar para el desarrollo de las actividades en comercios y establecimientos son varios y fueron propuestos según actividades:

  • Protocolo para la apertura de comercios
  • Protocolo para la Industria de la Construcción
  • Protocolo para Servicios Externos
  • Protocolo para Servicios Profesionales
  • Protocolo para profesiones con contacto físico
  • Registro de Comercios
  • Registro de Empleados / Matriculados, y
  • Declaración Jurada de Circulación para Productores Agropecuarios
  • Cada protocolo, establece normas de higiene y seguridad obligatorias, las sanciones por incumplimientos, las medidas de protección a trabajadores y trabajadoras, y los protocolos ante detectar un caso sospechoso de Covid-19 en el lugar.

Los registros de comercios y empleados también son obligatorios y detallan requisitos, como también exigen datos acordes.


Todo está disponible en el micrositio Quedate En Casa de la web del Ministerio, que es ciertamente accesible y concreto. Allí, también podés encontrar la lista de precios de productos esenciales, la lista y contacto de comercios con servicio de envío a domicilio y la app Inspector Virtual, para colaborar con el control de precios en comercios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.