Jujuy firmó convenio con Nación para obras de ciencia y tecnología

El vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim, participó de la ceremonia de firma de acta de inicio de 22 obras de infraestructura científica y tecnológica en todo el territorio nacional, que tendrá una inversión total de casi $ 9.900 millones, en el marco del programa Construir Ciencia. El acto central estuvo encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernandez, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el Ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus.

Haquim detalló que el programa "Construir Ciencia" para Jujuy tendrá como objetivo "fortalecer la investigación de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación", y que para nuestra provincia representará un avance, "sobre todo fortalecer innovaciones como el parque solar de Cauchari y el desarrollo del litio, entre otros puntos".

Informó que el gobierno nacional destinará $ 7.800 millones para la adquisición de 167 equipos tecnológicos en 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales, situadas en las 24 jurisdicciones.



En el acto, también estuvieron presentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Mariano Arcioni (Chubut); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfran (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Ricardo Quintela (La Rioja); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Saenz (Salta); Omar Perotti (Santa Fe); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); y Gerardo Zamora (Santiago); en tanto que en forma virtual lo hicieron Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); y Rodolfo Suárez (Mendoza).

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)