Jujuy firmó convenio con Nación para obras de ciencia y tecnología

El vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim, participó de la ceremonia de firma de acta de inicio de 22 obras de infraestructura científica y tecnológica en todo el territorio nacional, que tendrá una inversión total de casi $ 9.900 millones, en el marco del programa Construir Ciencia. El acto central estuvo encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernandez, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el Ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus.

Haquim detalló que el programa "Construir Ciencia" para Jujuy tendrá como objetivo "fortalecer la investigación de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación", y que para nuestra provincia representará un avance, "sobre todo fortalecer innovaciones como el parque solar de Cauchari y el desarrollo del litio, entre otros puntos".

Informó que el gobierno nacional destinará $ 7.800 millones para la adquisición de 167 equipos tecnológicos en 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales, situadas en las 24 jurisdicciones.



En el acto, también estuvieron presentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Mariano Arcioni (Chubut); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfran (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Ricardo Quintela (La Rioja); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Saenz (Salta); Omar Perotti (Santa Fe); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); y Gerardo Zamora (Santiago); en tanto que en forma virtual lo hicieron Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); y Rodolfo Suárez (Mendoza).

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.