Norte Grande: se normaliza la disponibilidad de gasoil

La Fadeeac confirmó una mejora en la disponibilidad de gasoil a nivel nacional. En el Norte Grande, Formosa es la más crítica, en Jujuy se estabiliza el abastecimiento con demoras.     

Un nuevo reporte de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) confirmó esta semana que existe una mejora en la disponibilidad de gasoil a nivel nacional. Esto se da tras otro informe, elaborado por las refinerías, donde aseguraban que la oferta del combustible se había elevado en los últimos días.                    

El relevamiento de la Fadeeac se realizó entre el 1° y el 10 de julio. A diferencia del último reporte, donde todas las jurisdicciones subnacionales argentinas  mostraban con algún tipo de problemas, ahora comenzaron a aparecer algunas señales de optimismo. Aún así, hay cierta cautela.     

                                                                 

Desde la entidad aseguran que «el cambio respecto del mapa anterior nos genera alivio, aunque todavía no tenemos en claro a qué se debe la mayor provisión en las estaciones de servicio. Oficialmente no se ha informado de la llegada de barcos con combustible importado. Como mencionamos entonces, el final de la siembra y cosecha descomprime la demanda de gasoil por parte del campo, y tal vez el aumento en el corte de biodiesel también está ayudando”                                            

Si bien todavía son 23 los distritos se siguen registrando algún tipo de dificultad para cargar el combustible, en la mayoría de ellas la situación ha mejorado, al punto de que solo dos provincias quedaron en rojo (Entre Ríos y Buenos Aires), otras 8 en naranja, 13 en amarillo y una en verde (Tierra del Fuego).                                                                                                         

En el Norte Grande, Formosa sigue siendo la provincia con la situación más crítica, en estado naranja intenso (que significa que el promedio de suministro es de entre 21 y 50 litros por unidad, demoras sustantivas en los tiempos de espera y sobrecostos).        

Misiones, por su parte, está clasificada como naranja (el promedio de suministro es de entre 51 y 100 litros por unidad; tiempos de espera sustantivos y sobrecostos).                                           

Las otras ocho provincias del Norte Grande están catalogadas en situación amarilla (el promedio de suministro es inferior al normal y se registran demoras leves para la carga). Cabe recordar que semanas atrás, todas las provincias de la región estaban en situación roja (alto impacto de desabastecimiento en las que hay muy bajo o nulo abastecimiento, y mayor demora en la carga de combustible; en algunos casos más de 12 horas).

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)