Jujuy se prepara para liderar el desarrollo regional: será sede del Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico

La provincia recibirá a referentes políticos y empresariales de cuatro países. El evento apunta a dinamizar las economías regionales, atraer inversiones y consolidar alianzas público-privadas.

Jujuy será anfitriona del 7° Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, los días 8 y 9 de octubre, con la participación de ocho gobernaciones de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, además de representantes del sector privado, municipios y organismos técnicos. El evento busca consolidar una hoja de ruta común para aprovechar el potencial económico de esta vía estratégica de integración regional.

La organización del Foro fue eje de una reunión reciente entre el presidente del Consejo de Desarrollo y Promoción del CBC, Fabián Tejerina, y el gobernador Carlos Sadir, quien ejerce la presidencia pro tempore del Foro. En ese marco, se convocó para este jueves a una asamblea general del Consejo, en Casa de Gobierno, con la participación de actores públicos y privados.

“El Corredor Bioceánico es una herramienta concreta para el desarrollo de Jujuy. No puede ser solo una ruta por la que vayan y vuelvan camiones, debe convertirse en un verdadero motor de crecimiento productivo, logístico, turístico y financiero”, remarcó Tejerina.

En esa línea, el funcionario afirmó que se analiza incorporar una ronda de negocios entre los cuatro países y convocar a las representaciones diplomáticas nacionales para fortalecer los acuerdos multilaterales ya en marcha. También mencionó que la Cámara de Comercio Exterior presentó iniciativas para facilitar oportunidades de inversión y cooperación regional.

“La decisión del gobernador y el compromiso de todos los actores nos dio mucha fuerza. El desafío es enorme, pero estamos convencidos de que esta integración puede transformar las economías regionales. Mercedes Benz, empresas brasileñas, chilenas y paraguayas ya han mostrado interés en instalarse o asociarse con Jujuy”, subrayó Tejerina, quien adelantó la posibilidad de que Palpalá se convierta en una base logística internacional.

Desde la sanción de la ley de creación del Consejo, en julio de 2023, el interés del sector privado creció de manera sostenida. “Nos tenemos que preparar porque esto será una realidad en un año o año y medio. El Corredor puede convertirse en una de las principales plataformas de desarrollo del norte argentino”, agregó.

Además del Foro en Jujuy, el Consejo prevé realizar dos encuentros previos: uno en Antofagasta (Chile) y otro en Asunción (Paraguay) para seguir avanzando en proyectos conjuntos.

“Hay una clara voluntad de diseñar un plan estratégico de obras y desarrollo económico consensuado con el sector privado. Este proceso requiere instancias de decisión reales y una gobernanza inclusiva. Por eso, el modelo de Jujuy, con participación multisectorial, puede convertirse en referencia para otras regiones”, concluyó Tejerina.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).