La Quebrada de Humahuaca se consolida como uno de los destinos más elegidos para las vacaciones de invierno

En la cuenta regresiva para las vacaciones de invierno en Jujuy, la provincia ya comenzó a registrar un importante movimiento turístico, con la Quebrada de Humahuaca como el principal destino elegido por visitantes de todo el país.

Desde la oficina de Información Turística Municipal de la Terminal de Ómnibus de San Salvador de Jujuy, Gabriel Pérez informó que durante los primeros días de julio ya se notaba un flujo sostenido de turistas, principalmente provenientes de Buenos Aires y Córdoba.

“La Quebrada sigue siendo el destino más visitado por los turistas. No obstante, tenemos otros circuitos como San Francisco y las Yungas que también son muy elegidos”, señaló Pérez en diálogo con la prensa local.

El funcionario destacó, además, el crecimiento de San Salvador de Jujuy como ciudad base para el turismo interno. “La ciudad se ha posicionado muy bien en estas últimas temporadas. Es cómoda para quienes buscan recorrer distintos paisajes, tanto hacia la Quebrada como hacia la región de las Yungas”, explicó.

En términos económicos, Jujuy mantuvo su atractivo como destino accesible, incluso frente a otras plazas turísticas tradicionales del país. “Nos contaban que, en comparación con lugares como Salta o Bariloche, venir a Jujuy resulta más económico, incluso para extranjeros”, agregó Pérez.

La reactivación anticipada del turismo dejó buenas expectativas en sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y los servicios turísticos, consolidando al turismo como uno de los motores económicos de la temporada invernal en la provincia.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).