Jujuy se integra al Registro Nacional de Agencias de Viajes para fortalecer la economía turística local

La adhesión al RNAV promueve la formalización del sector, impulsa la inversión privada y consolida al turismo como eje estratégico de desarrollo económico en la provincia.

Jujuy dio un paso clave en el fortalecimiento institucional de su industria turística al incorporarse formalmente al Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV). La medida no solo busca reforzar la seguridad y confianza del turista, sino también potenciar el rol del turismo como motor económico, a través de la formalización del sector y la articulación público-privada.

El convenio fue rubricado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá; y la presidenta de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (AJAVYT), Mónica Choque.

Formalización, calidad y crecimiento sostenido

Con más de 6.600 agencias registradas a nivel nacional desde su creación en 2024, el RNAV busca ordenar y transparentar la actividad de las agencias de viajes. Para Jujuy, su adhesión representa una herramienta estratégica para impulsar la profesionalización del sector, atraer nuevas inversiones y garantizar estándares de calidad que estimulen la competitividad turística.

“Seguimos creciendo en cantidad de turistas y en tiempo de permanencia. Esto exige mayor profesionalismo y mejores servicios. La formalización es clave para lograrlo”, afirmó el secretario de Turismo, Diego Valdecantos.

Confianza e institucionalidad para atraer inversiones

La incorporación al registro también representa una señal de estabilidad y seguridad jurídica para el sector privado. “Lo más importante es evitar estafas, garantizar la calidad de los servicios y darle al pasajero la tranquilidad de que Jujuy es un destino serio”, sostuvo el ministro Posadas.

Desde FAEVYT, Andrés Deyá celebró la decisión de la provincia: “El RNAV nos permite establecer parámetros de calidad y transparencia que son esenciales para consolidar un ecosistema turístico confiable y profesional. Jujuy ha sido siempre un aliado estratégico en este camino”.

Un turismo más competitivo para una economía más dinámica

La articulación entre el Estado y las cámaras empresariales busca posicionar al turismo como un sector competitivo, con capacidad de generar empleo, atraer divisas y dinamizar la economía regional. Las capacitaciones, campañas de concientización y acciones conjuntas previstas en el marco del convenio apuntan a consolidar una oferta turística de calidad, tanto para el visitante nacional como internacional.

Con esta adhesión, Jujuy reafirma su compromiso con una gestión turística moderna, sostenible y económicamente estratégica.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…