Pamela Scheurer, la jujeña destacada en el top 10 de emprendedoras del año de Endeavor Argentina

Endeavor destacó a 10 mujeres del ecosistema emprendedor del país, por su actividad y participación en la comunidad durante 2022. Una iniciativa de la fundación global, que además, acerca la historia de cada una, entre ellas, de Pamela Scheurer, cofundadora de Nubimetrics.

Un dato relevante se desprende de este top 10, es que una empresa que tiene mujeres en sus direcciones puede llegar a generar un 50% más de resultados positivos (según recuperan de la consultora McKinsey). En este sentido, la acción de Endeavor, resulta relevante para acercar a más mujeres historias inspiradoras que animen a otras a emprender y potenciar su liderazgo; asimismo pone en relieve la importancia de la equidad de género en el campo emprendedor.     

“Elegimos a estas mujeres dado su nivel de actividad y participación en la comunidad y particularmente con Endeavor. ScaleUps, miembros del board, nuevas emprendedoras y algunas que ya nos vienen acompañando hace tiempo, cada una de ellas aportaron tiempo y talento al ecosistema”, explican en el artículo de la fundación, que desde IN Jujuy, recomendamos leer por completo aquí.

En representación de Jujuy, Pamela Scheurer, cofundadora y gerente de Tecnología de Nubimetrics, fue reconocida por Endeavor, por su participación activa en la reducción de la brecha de género. En este punto, brinda por medio de su empresa, un espacio en donde las mujeres pueden desarrollar sus talentos y crecer en igualdad de oportunidades para formar líderes del futuro.

“Las mujeres en puestos de decisión tenemos que promover que otras también puedan llegar a ellos. No se trata de una competencia entre hombres y mujeres, sino de un desarrollo de talentos y capacidades sin género” son algunas de las palabras recuperadas en el artículo.

En este top 10 también fueron destacadas: Almendra Hermida, COO y cofundadora de Autoinspector, la insurtech que nació para evitar el fraude en la industria de seguros; Dolores Egusquiza, cofundadora de Klimber, la insurtech que tiene el propósito de acortar la brecha de acceso a los seguros digitales en Latinoamérica; Luz Borchardt, cofundadora y VP de Marketing de Henry, la primera academia de programación en Latam 100% online cuya misión es democratizar el acceso a la educación de calidad en tecnología en la región; Paz Alvarez, CEO y cofundadora de Zavia Bio, una biotech que desarrolla un producto biológico para generar en las plantas una mayor tolerancia a la falta de agua; Sabrina Castelli, fundadora y CEO de Mujer Financiera, la start up líder en educación financiera de habla hispana; Sofia Gancedo, cofundadora y COO de Bricksave, la plataforma de inversiones inmobiliarias a través de crowdfunding más grande de Latinoamérica; Valentina Aragona, CCO y co-founder de Alkemy, una plataforma que genera puentes entre las personas recién egresadas y las compañías de la industria tecnológica; Valentina Terranova, cofundadora de Embarca Mendoza, una de las 10 aceleradoras con licencia oficial del país y Vanesa Durán, fundadora del emprendimiento que lleva su propio nombre, Vanesa Durán, la primera empresa argentina de venta directa de semijoyas por catálogo.  

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)