Vamos que volvemos: Aerolíneas Argentinas retoma sus vuelos domésticos (la programación para Jujuy)

La aerolínea de bandera anunció su oferta de vuelos para el reinicio progresivo de las operaciones, el cual comenzó el jueves 22 uniendo Ezeiza con Jujuy, el primer vuelo regular programado.

El momento llegó. Por fin, después de siete meses, los aeropuertos volverán a mostrar una “nueva normalidad” lentamente. 


Los vuelos están sujetos a la aprobación de los gobiernos provinciales y cada provincia fija los requisitos específicos para el ingreso -más allá de lo estipulado como regla general por las autoridades aeronáuticas-. 

En cuanto al resto de los destinos, se irán incorporando de manera escalonada en los días sucesivos. ¿Las frecuencias? Irán incrementándose paulatinamente y en función de la demanda. 

Si bien Aerolíneas Argentinas no ha dejado de volar y ha operado una gran cantidad de vuelos bajo la modalidad “especial”, estos serán los primeros vuelos de cabotaje intentando regresar a las frecuencias pre-pandemia.

El cronograma de viajes de octubre para Jujuy será: dos vuelos ida y vuelta desde Ezeiza, el 22 y el 29 de octubre.

Los requisitos que deberán cumplir los pasajeros serán: 

Ser trabajador esencial, según decreto 927/2020 artículo 11 o personas que deban asistir a la realización de tratamientos médicos y sus acompañantes.

  • Contar con certificado habilitante de movilidad (“Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19” que deberá completar entre 24 hs y 3 hs antes de la salida del vuelo).
  • Todos los pasajeros deberán llevar puesto su tapabocas en todas las etapas del vuelo.
  • No podrán viajar pasajeros con COVID-19 positivo o que posean síntomas, ni con temperatura mayor a 37,5 sin justificación médica.
  • Al llegar al aeropuerto deberá justificar que posee su ticket comprado o su tarjeta de embarque para el vuelo. 


Los pasajeros podrán tramitar su permiso de viaje aquí.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.