Warmi, la productora de cerveza artesanal jujeña, inaugura su fábrica y bar en la capital

Hoy, viernes, es la gran apertura de una de las más grandes promesas de la producción cervecera en Jujuy. Warmi Fábrica&Bar, abre sus puertas al público con una propuesta única, tanto en diseño edilicio como en lo gastronómico. En IN Jujuy, Sebastián Rocha, su creador, contó de principio a fin la trayectoria de la marca y adelantó detalles de esta noche.

Warmi tiene sus orígenes hace 9 años” – explicó Seba – “la necesidad de iniciar este proyecto nace con la llegada de mi hija; en ese entonces era estudiante, recién regresado de Córdoba”. Continuó “mi intención siempre fue buscar la independencia económica en un emprendimiento”.


Parte de los primeros pasos fue la preparación que llevó adelante el jujeño “comencé yendo a charlas de emprendedurismo como parte de ‘capital semilla’, un programa de apoyo a emprendedores por aquel entonces. En esas charlas las líneas básicas eran incursionar en algo innovador y con valor agregado”. 

“En el 2011, un día, probé una cerveza artesanal por primera vez en Jujuy y fue tremendo” enfatizó. “Me quedé muy sorprendido por el sabor y ahí surgió el gran disparador”. 

Tras años, Sebastián, planificó, proyectó y se formó como productor cervecero. Lo que empezó con la elaboración de 50 litros mensuales, desde su casa, alcanzó en el presente los 8.000 mil litros. 

El término de origen quechua “Warmi” que significa mujer, eterniza a las personas que marcaron su vida, “en mi casa siempre y lo único que tuve presente es la figura femenina, mi madre, mi tía, hermana y la llegada de mi hija. Esta palabra engloba todo el amor que pude recibir hasta ese momento de mi vida; y la usé en quechua para darle un sentido de pertenencia regional”. 

“Desde que nació esta idea, la aspiración fue la de tener un espacio propio” explicó y agregó “Hace 4 años, presente un proyecto para obtener el financiamiento para agrandar mi producción, no se dio. Alguien muy querido me dijo que el bar iba a ser una consecuencia de lo que ya estaba emprendiendo, entendí que el momento se iba a dar si es que así tenía que ser, y lo fue, está sucediendo”. 

Esta noche, la apertura será en calle Patricias Argentinas 248, a partir de las 20hs. Promete ser una velada con buena comida, acompañada de los espectáculos musicales de la Vilca Band y Tojra. Además, se presentará al público un nuevo estilo de cerveza que se suma a las cinco que Warmi fabrica actualmente: QORI (rubia), KINUA (rubia), MUNAY (caramelizada), MORENA (negra) y QATA (amarga / pomelo). 

Entre algunos adelantos, el distinto del espacio son sus gigantescos ventanales, ubicados casi en el centro, que permiten visualizar el funcionamiento de la fábrica en vivo, allí es donde se produce la magia. De los barriles (maduradores) de cerveza, directo a las canillas y de las canillas al vaso. Para los amantes de esta bebida, está 100% garantizada la “frescura” en el sabor de las cervezas Warmi

Sebastián destacó que hubo importantes cambios. Hoy, la casona vieja se volvió un lugar totalmente moderno con espacios fusionados, un patio cervecero en la terraza, que, al estar en altura permite un panorama integral de la fábrica y los alrededores. Con una iluminación tenue y cálida que climatiza una velada para estar en compañía de amigos, alguien íntimo/a, y por qué no, en familia. 

“Todo lo hicimos nosotros, contra pisos, paredes, levantamos techos, instalaciones eléctricas, incorporar nuevas estructuras, y más” sumó. 

Para quienes vayan, conocerán en profundidad el producto principal través del maridaje de todos los estilos de cerveza que irán acordes a la propuesta gastronómica que ofrece el bar, con una atención especializada. 


Finalmente, Seba recordó un importante momento durante su experiencia “en Muña, el primer lugar donde se vendió Warmi, me senté una noche a ver y escuchar cómo los clientes la pedían y reaccionaban al probarla. Poder hacer que las personas disfruten de una buena cerveza, así como me sucedió a mí la primera vez que probé una en Jujuy, esa era y es la gran meta”.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.