“Árbol y Vida”: el proyecto jujeño de reforestación más grande la provincia llega a Quebrada la Puna 

Jujuy sigue apostando a la forestación en todo el territorio provincial. Como ya te contamos en IN Jujuy (aquí) a partir de esta iniciativa surge desde la Facultad de Ciencias Agrarias un plan integral que incluye a Puna y Quebrada como las zonas a forestar.

Docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy se sumaron al organismo internacional Acción Andina y preparan la plantación de 30.000 árboles nativos en múltiples localidades de la Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña, se informó hoy.


La idea surgió en el marco de una tesis doctoral durante el año pasado, en plena pandemia, a cargo del docente Ezequiel Medina, integrante de la cátedra de Ecología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias, quien propuso -en una primera instancia- la plantación de 2.100 árboles.

“Ya sabemos que hay problemas de conservación de los bosques nativos y nos propusimos hacer algo que tenga impacto a una escala más grande”, refirió Ezequiel, quien para lograr ese objetivo se contactó con el organismo internacional Acción Andina.

El nombrado colectivo ambiental lleva adelante un proyecto que busca la reforestación de Latinoamérica, siguiendo la Cordillera de los Andes, por lo que dio el visto bueno para que se desarrolle la forestación en la provincia de Jujuy.

El proyecto se enmarca en lo ya realizado por el Ing. Medina en la zona de las Lagunas de Yala y en articulación con las carreras de Ciencias Agrarias que se dictan en la Quebrada de Humahuaca y Puna se sumará a los alumnos de esas regiones con el apoyo de la Universidad Nacional de Jujuy.

“Se plantarán 30.000 árboles nativos y en los años subsiguientes se buscará ampliar ese número. Las cinco especies de Argentina de la queñoa” a las que se sumarán las especies molles y churquis, árboles característicos del norte jujeño.”

Las localidades de Tilcara, Abra Pampa, el paraje Quebraleña y Humahuaca, ya manifestaron su interés para sumarse la plantación como también la localidad de Yala, mientras que la convocatoria queda abierta para otras jurisdicciones.

“Lo que queremos darle al proyecto no es solamente un carácter ambiental de plantar los árboles sino también buscar el beneficio social, que la gente se comprometa con la iniciativa”, contempló Medina.


La reforestación tiene un programa extenso que iniciará en el mes de mayo con la siembra de  las semillas cosechadas y estiman  que los árboles estarán listos entre los meses noviembre y diciembre, momento que se comenzará a reforestar.

La propuesta contempla la obtención las semillas de las especies de flora nativa en las comunidades, previa autorizaciones pertinentes, para luego cosecharlas, lograr su crecimiento y finalmente trasladarlas al territorio para su plantación.

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.