Argentina y la eterna inflación que golpea cada vez más al bolsillo

(Por Alicia Lohrengel. Mg. en Finanzas, Co- Fundadora de Melius Consultora Financiera). Muchos viven de ingresos fijos, y otros de ingresos variables. Para obtenerlos, dedicamos tiempo. Nuestro tiempo tiene un valor, y depende a que sea dedicado, tiene un valor distinto. El tiempo que dedicamos a los hijos, es invaluable tanto para ellos como para sus padres. El tiempo que dedicamos a un asado con amigos es invaluable, donde las risas, el cariño y el afecto se disfrutan en cada segundo. El tiempo que dedicamos a un momento de tranquilidad, leyendo un libro recostado bajo el sol del otoño, es invaluable. Estos son ejemplos de momentos en la vida en los que no nos encontramos trabajando. El resto del tiempo lo necesitamos para trabajar y dado que en la vida tenemos que satisfacer al menos nuestras necesidades básicas, es necesario generar ingresos.  

Argentina tiene una enfermedad muy difícil de curar: la inflación. Sucede que nos vemos dedicando cada vez más tiempo al trabajo, porque nos vemos obligados a generar más ingresos dado que cuando vamos a ver los precios de las góndolas, nos pega más al bolsillo.


Vemos que nuestro sueldo, cada día tiene menos capacidad de compra. Vemos que nuestros ingresos variables, disminuyen y no podemos comprar lo mismo o la misma cantidad de un producto que comprábamos el mes anterior. Esto nos enoja, porque sentimos que trabajamos con el mismo esfuerzo de siempre, y a veces un poquito más, sin embargo, no podemos mantener el nivel de bienestar económico respecto al período anterior. Vemos que podemos destinar menos tiempo que antes, a esos momentos en los que el tiempo es invaluable. Nos suben los precios permanentemente y los sueldos, se ajustan muy por debajo de la inflación real. ¿Es justo? NO.

Vivir en Argentina es como jugar a ese juego de mesa en donde te cambian las reglas de juego, y te ves obligado a rediseñar tu estrategia permanentemente para no perder, o para no perder tanto. En algún punto, resulta divertido porque si buscas una buena herramienta y sabes usarla, te sentís aireado de salir ileso. No siempre un activo rinde lo que rindió en el pasado, no siempre una estrategia financiera o impositiva te sirve para el largo plazo en este país. El contexto nos fuerza a estar actualizados y a aplicar las herramientas para enfrentar los distintos frentes. A mí, personalmente me divierte. Es como que piensas, a mí no me van a ganar.

Las herramientas existen, solo hay que conocerlas y saber usarlas. Contra la inflación hay varias. La mayor cantidad de personas piensan que el plazo fijo es la única y que además es efectiva. No, no es la única y tampoco es efectiva. En los últimos meses el interés que pagó el plazo fijo, fue menor a la inflación. Las pymes suelen comprar mercadería para reventa y acumularla para evitar el impacto de la suba de precios. Las personas humanas suelen comprar mercadería de más con el mismo objetivo. Otras compran dólares o hacen plazos fijos. Para poder entender cuál es la herramienta más efectiva contra la inflación, es midiendo todo a través de la capacidad de compra. Por ejemplo, ¿Cuántas bolsas de cemento compro cada mes con mi sueldo? Seguramente cada mes, unas cuantas bolsas menos. Pero si me cubro y dejo mis pesos comprados en algún instrumento que me ayude a no perder contra la inflación, podré seguir comprando la misma cantidad de bolsas de cemento. Ese es el objetivo por alcanzar.

¿Cuáles son? Bueno, existen bonos que ajustan por CER, que es el coeficiente de efectividad de referencia. En tanto y en cuanto, el INDEC refleje los valores verdaderos del índice de inflación, estos bonos representan un instrumento muy atractivo, ya que estas 100% cubierto. También podés hacer plazos fijo UVA, o tomar un poco de riesgo y comprar algún Cedears que son Certificados de Depósito Argentino. Éstos, representan acciones que cotizan en Estados Unidos, pero por supuesto, que debes darle tiempo para que esa inversión madure.

¿Cómo lo hago? Por medio de una cuenta comitente, la cual no tiene costos de apertura ni de mantenimiento. Lo realizas a tu nombre, de manera on-line y con la seguridad que tus fondos están custodiados al igual que las cuentas que tenes abiertas en el banco.


En conclusión, hay que abrir el panorama, investigar e informarse. Para poder seguir disponiendo, de ese tiempo que representan momentos que no se miden, solo se disfrutan.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.