¡Atención emprendedores jujeños! Llega la 3ra edición del Concurso emprendedor 2021

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios junto con la Universidad CAECE, a través de su Usina de Emprendedores, llevarán a cabo el #ConcursoEmprendedor2021, con el fin de promover el desarrollo de nuevos proyectos con un perfil innovador y tecnológico, con potencial exportador y que además tengan un compromiso social y ambiental. 

En IN-Jujuy apoyamos a los emprendedores locales y les traemos esta iniciativa nacional para que se puedan sumar y ¡ganar! Tienen tiempo hasta el 15 de octubre para ingresar sus proyectos aquí.


La convocatoria tiene como principal objetivo brindar un espacio de visibilización a emprendedores de todo el país, con la premisa de que los proyectos sean de carácter exportables.                                                                          

En el análisis, que realizará el jurado, se tendrá en cuenta que los proyectos estén  en marcha, o en etapa de idea, y que estén relacionados directamente con una propuesta de innovación en algunos de sus aspectos, ya sea producción, organización u operación.  A  lo que se suma su viabilidad técnica y económica. (bases y condiciones)


                                            

Para los organizadores, es de gran importancia que los proyectos cuenten con un segmento dedicado a la responsabilidad social empresaria (RSE) intentando solucionar una problemática socio-económica argentina y a su vez se valorará durante la evolución final,  la capacidad del proyecto de creación de empleo de calidad.                                                     

En este link los emprendedores jujeños podrán acceder a las bases y condiciones.

  • 1er. Premio: $ 250.000 en apoyo al proyecto y una beca completa en el Programa CEO dictado por Universidad CAECE
  • 2do Premio: Certificado y 3 becas beca completas en el Programa CEO dictado por Universidad CAECE
  • 3er. Premio: Certificado y 1 beca completa en el Programa CEO dictado por Universidad CAECE

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.