Biocombustible: la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta se suma al debate y pedido por la prórroga de la Ley 26.093

La tensión crece de cara al próximo vencimiento del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles (Ley 26.093). En este escenario, la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (UCIJS) comunicó la necesidad, de forma urgente, de extender la vigencia de dicha ley; y pronosticó inestabilidad laboral y productiva, mayor pobreza para el NOA, y fuga inversiones, como algunas de las consecuencias.  

Diversos actores de la esfera pública nacional, regional y provincial, se alzan frente a la importancia de la Ley 26.093. Por la provincia de Jujuy,  el diputado nacional de la UCR, Jorge Rizzotti, manifestó, la semana pasada, su postura a favor de la prórroga del régimen en la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación. Esta vez fue el turno de la UCIJS, organismo que mostró gran malestar por la falta de tratamiento de la Ley de Biocombustible y criticó la actitud de algunos legisladores nacionales de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán por no haber acompañado la prórroga de la misma.  


“El proyecto para extender la vigencia de la norma, que ya fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores de la Nación hace cinco meses, vence el próximo 12 de mayo. Situación que atenta contra el futuro desarrollo de la producción y profundizaría la pobreza en la región”, advirtió la UCIJS en un comunicado.

“El pasado jueves 25 de marzo: una sesión especial convocada para tratar el proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación se vio frustrada porque no logró reunir el número necesario de Legisladores para alcanzar el quórum y debatir sobre tablas la ley de prórroga, proyecto que no tiene aún dictamen de comisión”. En este sentido criticaron “la actitud de algunos legisladores nacionales de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán por no haber acompañado esta iniciativa muy importante para miles de productores y familias trabajadoras que dependen de esta actividad”.

Asimismo señalaron “estas son señales que desalientan las inversiones, retroceden y empobrecen aún más al Noroeste ya empobrecido. En cualquier parte del mundo, generar un puesto de trabajo cuesta mucha inversión y esfuerzo, nosotros nos damos el lujo de perderlos. Repetimos un esquema de inversión/ desinversión constante en pos de intereses espurios”, alertaron.

Frente a esta situación y pronto a iniciar la presente zafra cañera en la región, “los productores viven horas de incertidumbre porque no saben con certeza cuál será el destino de la producción. Porque las plantas productoras de biocombustibles corren riesgo de desaparecer si no se prorroga la ley, y como consecuencia se perderían los 200 mil puestos de trabajo que genera el sector”.

Cabe destacar que “la participación de los biocombustibles en la matriz energética y en la industria nacional bajo el régimen de promoción de la Ley N° 26093, posibilitó incrementar el agregado de valor a la producción primaria en el sector agroindustrial, igualando oportunidades y promoviendo la sostenibilidad socio-económica de innumerables pueblos y ciudades de la región, incorporando fuentes de trabajo industrial de arraigo, intensivo y más calificado, además de acelerar los mecanismos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provocados principalmente por el uso de combustibles fósiles”.


Por todo ello, faltando menos de dos meses para la caducidad del régimen de la ley 26.093, “desde la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, reclamamos que se prorrogue en forma urgente la vigencia de la norma y se mantengan los niveles de cortes actuales, lo que dará tiempo suficiente para debatir con seriedad si se debe hacer alguna modificación a futuro. La Institución considera que esta es la mejor vía para consolidar los objetivos estratégicos planteados en el 2006 con la incorporación de los biocombustibles a la matriz productiva nacional”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.