Biocombustible: la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta se suma al debate y pedido por la prórroga de la Ley 26.093

La tensión crece de cara al próximo vencimiento del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles (Ley 26.093). En este escenario, la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (UCIJS) comunicó la necesidad, de forma urgente, de extender la vigencia de dicha ley; y pronosticó inestabilidad laboral y productiva, mayor pobreza para el NOA, y fuga inversiones, como algunas de las consecuencias.  

Diversos actores de la esfera pública nacional, regional y provincial, se alzan frente a la importancia de la Ley 26.093. Por la provincia de Jujuy,  el diputado nacional de la UCR, Jorge Rizzotti, manifestó, la semana pasada, su postura a favor de la prórroga del régimen en la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación. Esta vez fue el turno de la UCIJS, organismo que mostró gran malestar por la falta de tratamiento de la Ley de Biocombustible y criticó la actitud de algunos legisladores nacionales de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán por no haber acompañado la prórroga de la misma.  


“El proyecto para extender la vigencia de la norma, que ya fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores de la Nación hace cinco meses, vence el próximo 12 de mayo. Situación que atenta contra el futuro desarrollo de la producción y profundizaría la pobreza en la región”, advirtió la UCIJS en un comunicado.

“El pasado jueves 25 de marzo: una sesión especial convocada para tratar el proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación se vio frustrada porque no logró reunir el número necesario de Legisladores para alcanzar el quórum y debatir sobre tablas la ley de prórroga, proyecto que no tiene aún dictamen de comisión”. En este sentido criticaron “la actitud de algunos legisladores nacionales de las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán por no haber acompañado esta iniciativa muy importante para miles de productores y familias trabajadoras que dependen de esta actividad”.

Asimismo señalaron “estas son señales que desalientan las inversiones, retroceden y empobrecen aún más al Noroeste ya empobrecido. En cualquier parte del mundo, generar un puesto de trabajo cuesta mucha inversión y esfuerzo, nosotros nos damos el lujo de perderlos. Repetimos un esquema de inversión/ desinversión constante en pos de intereses espurios”, alertaron.

Frente a esta situación y pronto a iniciar la presente zafra cañera en la región, “los productores viven horas de incertidumbre porque no saben con certeza cuál será el destino de la producción. Porque las plantas productoras de biocombustibles corren riesgo de desaparecer si no se prorroga la ley, y como consecuencia se perderían los 200 mil puestos de trabajo que genera el sector”.

Cabe destacar que “la participación de los biocombustibles en la matriz energética y en la industria nacional bajo el régimen de promoción de la Ley N° 26093, posibilitó incrementar el agregado de valor a la producción primaria en el sector agroindustrial, igualando oportunidades y promoviendo la sostenibilidad socio-económica de innumerables pueblos y ciudades de la región, incorporando fuentes de trabajo industrial de arraigo, intensivo y más calificado, además de acelerar los mecanismos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provocados principalmente por el uso de combustibles fósiles”.


Por todo ello, faltando menos de dos meses para la caducidad del régimen de la ley 26.093, “desde la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta, reclamamos que se prorrogue en forma urgente la vigencia de la norma y se mantengan los niveles de cortes actuales, lo que dará tiempo suficiente para debatir con seriedad si se debe hacer alguna modificación a futuro. La Institución considera que esta es la mejor vía para consolidar los objetivos estratégicos planteados en el 2006 con la incorporación de los biocombustibles a la matriz productiva nacional”.

Sadir se suma al frente “Un Grito Federal” para defender los intereses de Jujuy (y potenciar el desarrollo productivo)

El gobernador, Carlos Sadir se sumó al bloque “Un Grito Federal”, una alianza conformada por cinco gobernadores que busca representar al interior productivo en el Congreso y sostener el desarrollo de las economías regionales. El frente competirá en las elecciones de octubre con una agenda centrada en la inversión, la obra pública y el equilibrio fiscal.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.