Rizzotti: “Así como defendimos la energía solar ante la eólica, hoy pedimos por biocombustibles para superar asimetrías con provincias petroleras”

Jorge ‘Colo’ Rizzotti, diputado nacional por la UCR de Jujuy, argumentó el pedido por prórroga de la ley de biocombustibles en la sesión que se dio ayer y la necesidad de proseguir con el debate por un régimen que amplíe las posibilidades de desarrollo. Subir el mínimo de corte de biodiesel para el gasoil y de bioetanol para naftas al 15% y alcanzar progresivamente el 27,5% de bioetanol, entiende y propuso en su proyecto de ley, podría lograrse en el país en esta década.

Image description

Jujuy al igual que las provincias que integran el NOA, NEA, a las que se suman Santa Fé y Córdoba,  son impulsoras de muchos proyectos que contemplan a los biocombustibles como alternativa energética y productiva que debe ser incentivada y formar parte de los tema prioritarios de las políticas públicas nacionales. Hoy estas provincias a través de diputados de diversos bloques, trabajan en garantizar la normativa que permita impulsar en desarrollo de una industria generadora de puestos de trabajo genuinos, y  que será el combustible del futuro.


“Tenemos una gran oportunidad, la de configurar un desarrollo equilibrado de las regiones del territorio nacional”, expresó Rizzotti marcando su postura en la sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación.”

La industria jujeña representada hoy por la empresa Ledesma, emplea aproximadamente 7 mil trabajadores entre todas sus diferentes áreas de negocio  incluidas sus sedes en  Buenos Aires, San Luis y dependencias operativas de Tucumán, Córdoba, Mendoza y Salta. 2500 son  trabajadores directos de la unidad de negocio Azúcar y Alcohol representando 1/3 del recurso humano de la empresa).

La postura de Rizzotti quedó expresa asimismo en un Proyecto de Ley de su autoría, ingresado en julio de 2020 a la Cámara y que el diputado nacional por la UCR sintetizó al expresar que “propusimos, en ese momento, prorrogar la Ley 26.093 por 15 años, con modificaciones: subir el mínimo de mezcla a 15% de biodiesel para gasoil o diésel oil, y también a 15% el bioetanol para la nafta; subir progresivamente el porcentaje de bioetanol hasta alcanzar el 27,5% en 2027; que tras cubrir el 75% de cuotas establecidas, el 25% quede para mercado de libre competencia; que los cambios en los precios sean con proceso público con participación de productoras y petroleras; y promover el desarrollo de vehículos de combustible flexible, entre otros puntos”.

“Ahora, a poco más de un mes para que se venza el régimen actual, y habiendo generado incertidumbre, lobby y hasta desesperanza, desde el oficialismo surgen proyectos apresurados, cuando todo este último año, así como el mío, ingresaron más de 15 proyectos de legisladores y legisladoras nacionales entre las dos Cámaras; ahora, es momento de darle tranquilidad al sector y a las provincias que lo abrazamos mediante prorrogar el Régimen actual y luego, de una vez, discutir con todos los aportes y lograr un nuevo régimen que signifique la política de desarrollo y ambiental que propician los biocombustibles”, expresó Rizzotti.

Acerca de las expresiones desde provincias del sur y del Gobierno de la Nación sobre impactos productivos y fiscales que no serían positivos, Rizzotti consideró que “el país debe comprenderse con su principio de federalismo, y así como desde Jujuy una vez disputamos que se propiciará un mercado para la energía solar que podemos producir frente a otras provincias que pedían por la eólica, hoy pedimos por más biombustibles para superar asimetrías con provincias petroleras”.


“Los biocombustibles, la agro-energía, son la posibilidad de cerca de la mitad de las provincias del país de un camino cierto de productividad y trabajo, al tiempo que para el país sustituyen importaciones, y para el planeta significan un aporte a la mitigación del cambio climático”, destacó finalmente el diputado nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.