Cañeros de Jujuy y Salta calculan pérdidas de más del 50% por la sequía

Desde el sector solicitan a los gobiernos "medidas urgentes" para poder paliar la crisis que golpea a la actividad en las últimas campañas, y de la cual dependen miles de fuentes de trabajo.

La Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (Ucijs) estimó una caída en la producción "superior al 50%" este año como consecuencia de la sequía, y advirtió que "la situación del sector es muy grave, especialmente la de los productores cañeros independientes".                                    

Desde el sector, que nuclea a grandes y pequeños productores, solicitan a los gobiernos "medidas urgentes" para poder paliar la crisis que golpea a la actividad en las últimas campañas, y de la cual dependen miles de fuentes de trabajo.                  

"El año pasado tuvimos una pérdida de más del 30% y este año vamos superar el 50%, debido a una sequía que viene golpeando fuertemente a la producción en las últimas tres campañas", alertó la entidad.                                                                              

En ese marco, por las dificultades económicas "muchos productores podrían quedar en el camino", añadió.

Por otro lado, señaló que la mayoría de las plantaciones presentan un escaso desarrollo debido al grave estrés hídrico que vienen padeciendo a raíz de la fuerte sequía, a lo que se suma la falta de financiamiento para la renovación de cañaverales.      

"Estamos solicitamos nuevamente a los gobiernos medidas urgentes para afrontar esta difícil situación y así poder garantizar la continuidad de la producción y las miles de fuentes de trabajo que dependen de esta actividad", enfatizó la Ucijs.                                  

La entidad recordó que en el marco de la Mesa Regional de la Producción Azucarera conformada a inicios del 2022, los cañeros plantearon la necesidad de una ayuda al sector con medidas relacionadas con los aportes patronales, impuestos a las Ganancias y créditos con tasas bajas y a largo plazo que permitan afrontar la actividad.                                          

El Gobierno anunció medidas para paliar los efectos de la sequía en otros sectores, como en el tambero. Además, la semana pasada se comprometió con la Mesa de Enlace a presentar soluciones a los reclamos que planteaban las entidades agrarias como, entre otras, la suspensión del adelanto de Ganancias.                                                      

Un par de días atrás, desde el Ministerio de Economía se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en varias provincias y lo prorrogó en otras tantas en las que ya estaba establecido, pero se hizo necesario extenderlo. Así, en total, once provincias se encuentran en esta situación desde hoy, con el objetivo de atender la situación de explotaciones rurales afectadas por heladas, sequías, plagas o incendios.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)