Cerca, cada vez más cerca: pronto estará listo el primer ascensor urbano del país

En julio del año pasado nos preguntábamos si era necesario un ascensor urbano en una ciudad cuya mayoría de calles en barrios, por dar sólo un ejemplo, nunca están en estado óptimo (ver aquí). Nos lo preguntamos junto a mucha ciudadanía, aunque también la mayoría luego concluimos que por ser inclusivo y propiciar accesibilidad para personas con discapacidad, lo vale. 

Hace unas semanas (aquí) te contamos que se había montado la columna principal. Y hoy te damos la nueva: podría quedar inaugurado a mediados de abril.


El intendente Raúl "Chuli" Jorge señaló que la obra que ejecuta el municipio capitalino avanza en los plazos previstos. Así, quizás la ciudad celebre la inauguración del primer ascensor urbano del país junto al aniversario de San Salvador de Jujuy.

Entre fines de 2019 y principios de este año, la Municipalidad capitalino concretó la instalación del mirador en la torre principal y avanzó en el montaje de la pasarela, estructura de 20 toneladas y 50 metros de largo en total, que implicó trabajos a más de 18 metros de altura.


El intendente Jorge expresó que “la obra continúa" y que se están haciendo trabajos de terminaciones y detalles. También, detalló que "el ascensor está en un depósito de la ciudad", y que esa es la inversión más importante de todo el proyecto. "Estamos trabajando con el tema del puente y detalles constructivos, como la plaza de acceso”, sumó.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.