Jujuy, ciudad generosa: inician las obras para construir el primer ascensor urbano del país

San Salvador de Jujuy tendrá el primer ascensor urbano y turístico del país, proyecto que apunta a “beneficiar” a unos treinta mil vecinos. Estará situado en cercanías de la vieja terminal de ómnibus, a ocho cuadras de la plaza central de la ciudad, y costará $ 36 millones.

Image description

La obra comunicarán los barrios de Moreno, Alto Castañeda, Moreno, Cuyaya y Alto Gorriti, pero además, tocará algunos de los sectores más postergados de la ciudad en materia de infraestructura, mejoras urbanísticas y sanitarias; como la zona de la vieja terminal, en donde predominan los baches, la pintura vieja, edificios en desuso, la venta ambulante y el transporte ilegal. Esta situación deja al descubierto, que tal vez una construcción de este tipo, no sea la más acorde para responder a las urgencias que atañen al sector, como en muchos otros. 

El innovador, y a la vez polémico proyecto, costará ni más, ni menos que $ 36 millones, de los cuales $ 16 millones los aportará la comuna, y $ 20 millones llegarán desde Nación. Estará compuesta de dos ascensores de 18 metros de alto con una capacidad para veinte personas, cada uno; una pasarela metálica; un espacio verde, entre otras obras complementarias. 

Desde el ejecutivo municipal justifican el proyecto, en un marco de integración, “esto forma parte de una decisión de lograr la integridad de la ciudad, entendiendo el desarrollo en barrios que cumplieron más de 70 años y que han sido las primeras expansiones urbanas", dijo el intendente de la capital jujeña, Raúl Jorge.

Parte de los fondos ya fueron transferidos a las arcas municipales, tras lo cual la empresa adjudicataria comenzará la obra en un plazo no mayor a 20 días. En el concurso para la adjudicación se presentaron tan solo tres empresas: Emprendimiento Río Grande, Empresa Sidera S.R.L. y Empresa Mario Campos. Está ultima logró la contratación de la obra.

La primera etapa, que es la estructural de los ascensores urbanos, tiene un plazo de 90 días, más otros 30 días para la instalación de los elevadores y el tiempo restante será para obras complementarias. Esta es una obra de seis meses, que ya debería estar en funcionamiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.