Crisis es oportunidad: nace OCUJ, la Organización de Consumidores y Usuarios de Jujuy

Un espacio propio y local, con la necesidad de entender y proteger las realidades particulares de los consumidores jujeños.

Todo el equipo que defendía a los consumidores jujeños a través de Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) que oportunamente te habíamos presentado en IN Jujuy (ver aquí) se mantuvo firme en esta nueva iniciativa 100 % jujeña que tiene como objetivo asistir, y asesorar legalmente a los consumidores jujeños. 


Patricia Tabera, abogada y titular de OCUJ, nos cuenta el proceso de cambio de la organización y cómo los jujeños puede acceder al asesoramiento legal gratuito: “Nuestra historia es que el 2016 abrimos una delegación de una Asociación de Consumidores que es Buenos Aires y tiene distintas delegaciones a lo largo del país. Al principio compartíamos más los principios de defensa de los usuarios y consumidores, pero con el correr de los años fuimos desencontrándonos”.

Además, Patricia detalla los motivos de la separación: “En primer lugar la sociedad de Jujuy presenta problemas autóctonos y desafíos propios, ya que a nuestro entender una sociedad más empobrecida es más vulnerable y necesita un activismo más vehemente por nuestra parte. No lo veía así el director bonaerense de UCU, ya que al no conocer nuestro pueblo no podía entender por qué nuestro ímpetu para protegerlo, como así tampoco se nos entendía por qué no cobrábamos nada para llevar los juicios de los consumidores.

Por otra parte, agregó que "en segundo lugar, necesitábamos más independencia tanto ideológica como económica: desde la Delegación se pagaba un canon a la Sede para pertenecer y por otro lado no recibiamos nada de los fondos que el Gobierno Nacional entrega a este tipo de entidades. En ese contexto decidimos usar nuestro dinero para nosotros mismos y solicitar los subsidios de Nación para que vengan directamente a ayudar a Jujuy", precisó Tabera.

En cuanto a OCUJ, Patricia resalta la importancia de trabajar con un equipo profesional de primer nivel y que lo hace 100% ad honorem. “Hace ya varios meses venimos trabajando en dirección a crear una asociación que proteja a consumidores de manera gratuita y vehemente en nuestro territorio provincial, y los 29 integrantes del equipo coincidimos unánimemente que para alcanzar ese fin debíamos comenzar algo nuevo: la Organización de Consumidores y Usuarios de Jujuy. El equipo continúa siendo el mismo, renovando nuestro compromiso en esta desafiante etapa”.


Para informarse de todo lo relativo a los derechos como consumidores podés encontrar a OCUJ en redes sociales de Instagram y Facebook como @consumidores.jujuy

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.