“Solucionadores de problemas”: UCU Jujuy acompaña a los consumidores

Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) es una asociación civil sin fines de lucro que en Jujuy ya es un éxito. Con el 100% de los casos asumidos resueltos a favor del consumidor / usuarios, los 19 voluntarios que la integran forman parte de una red que pone en alerta a grandes y pequeñas empresas. ¿Cómo responden las firmas jujeñas ante los reclamos?

Image description

Patricia Tabera, abogada y una de las fundadoras de UCU, nos cuenta cómo funciona este espacio de asesoramiento jurídico a consumidores y cómo es el escenario jujeño a la hora del resarcimiento.

“Jujuy es muy particular, por eso UCU, Usuarios y Consumidores Unidos, es un lugar al que acuden muchos usuarios que fueron estafados o simplemente decepcionados por su experiencia con una empresa o un consumo determinado”, describe. “Cuando fundamos hace 3 años la delegación de UCU en Jujuy, vimos que el consumidor jujeño es particularmente más vulnerable que consumidores de otros lugares del país, en donde el reclamo está más incorporado a nivel cotidiano; un ejemplo es Buenos Aires, en donde los consumidores son muy exigentes y están empoderados al momento del reclamo. En Jujuy los consumidores están un poco anestesiados podríamos decir, y suelen conformarse con los servicios que tienen a su alcance. En general, en UCU asistimos en lo que llamamos delitos económicos, esto significa que el daño generado en los usuarios es de tipo patrimonial, y además el trato indigno. Siempre este tipo de delitos se traduce en un resarcimiento económico”, detalla Patricia.

La abogada cuenta que “este escenario nos incentivó a trabajar en UCU de forma más activa, con objetivos claros: la defensa de los derechos de usuarios y consumidores, hasta las últimas instancias”. “Esto significa que de ser necesario, se judicializan los reclamos, siempre de forma gratuita. Y, también, asesorar a quienes llegan con un reclamo que es importante que denunciemos o que instemos a las empresas a prestar servicios de claridad, o ser claros en políticas comerciales que le permitan al usuario que la experiencia de compra o consumo sea satisfactoria para ambos y que nos signifique que una parte obtenga un beneficio a costa del otro”, asegura.

Ante la consulta de cómo se manifiesta ante los reclamos el mercado jujeños, Patricia  es clara: “las empresas locales, sean grandes o pequeñas, siempre están predispuestas a llegar a acuerdos con los usuarios antes de instancias judiciales, responden con mucha celeridad a nuestras presentaciones y reconocen en muchos casos errores, las pymes jujeñas son muy respetuosas de sus clientes, y trabajan para fidelizarlo.  En cambio, las empresas multinacionales a las que llamamos cadenas son más conflictivas. Estas empresas tienen metodologías, lo que llamamos ilícitos lucrativos o robo hormiga, es decir abusar en mínima proporción, obteniendo un mini rédito económico, en millones de usuarios que básicamente están cautivos. Un ejemplo son las empresas de telefonía móvil. Desde UCU tenemos tolerancia cero en este tipo de denuncias, los intimamos y si no responden en el plazo previsto se judicializa porque ya sabemos que estos no son errores, son metodologías empresariales”, enfatiza.

En cuanto al sistema que sostiene UCU, Patricia resaltó que todo el proceso de asistencia a los consumidores es gratuito, y el resarcimiento económico que se obtiene mediante la intimación o el litigio es 100% para el consumidor. “Nosotros como toda  asociación civil sin fines de lucro contamos con un sistema de donaciones, específicamente con el débito automático de $25 pesos mensuales, o con órdenes de compra de librería, es lo que más usamos y lo que nos representa un costo a la hora del trabajo. El equipo pone a disposición de los usuarios sus conocimientos y su matrícula, garantizando que vamos a trabajar con seriedad”.

“Nosotros nos consideramos solucionadores de problemas y queremos que todo aquel que acuda a nosotros se vaya de UCU con su problema  medianamente resultó y que los jujeños comprendan que sus derechos como consumidores son importantes y deben ser valorados, empoderando en sistema de reclamo por vías legítimas”, valora Patricia.

Para contactarse con UCU Usuarios y Consumidores Unidos podés hacer tu consulta inicial  on-line a través de las redes sociales Facebook, por mail enviando tu inquietud aquí y mediante el sitio web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)