Desde este sábado 1 de noviembre comenzará a regir el nuevo cuadro tarifario del transporte de media distancia en la provincia de Jujuy. El incremento, que ronda el 4%, impactará en los servicios interjurisdiccionales que parten desde la Terminal de Ómnibus de San Salvador de Jujuy hacia distintas localidades del interior.
El ajuste se produce tras dos meses sin modificaciones en las tarifas y forma parte de la actualización prevista por el sistema de transporte provincial para acompañar los costos operativos del sector.
Nuevas tarifas desde el 1 de noviembre
Ramal
-San Pedro: $5.900
-Chalicán: $7.800
-Santa Clara: $8.100
-Fraile Pintado: $8.900
-El Piquete: $9.300
-Libertador Gral. San Martín: $10.100
-Calilegua: $10.600
-Caimancito: $12.200
-Palma Sola: $15.900
Zona Diques
-Complejo Los Alisos: $2.265
-El Carmen: $2.342
-Carahunco: $2.590
-San Antonio: $2.935
-Perico: $3.045
-Monterrico: $3.142
-Aeropuerto: $4.108
-Puesto Viejo: $4.712
-La Mendieta: $4.949
-Aguas Calientes: $5.719
Quebrada y Puna
-Volcán: $3.800
-Tumbaya: $4.500
-Maimará: $7.600
-Purmamarca: $7.900
-Tilcara: $8.300
-Huacalera: $9.800
-Uquía: $11.400
-Humahuaca: $12.400
-Hipólito Yrigoyen (Iturbe): $16.300
-Susques: $20.100
-Abra Pampa: $21.300
-Iruya: $21.800
-La Quiaca: $27.500
Los valores actualizados estarán disponibles en la Terminal de Ómnibus y en los canales oficiales del sistema de transporte jujeño.
-medium-size.jpg)
Tu opinión enriquece este artículo: