De Jujuy a Dubai: Las legumbres del NOA presentes en la Feria Gulfood

Los países de Medio Oriente muestran un gran interés en la producción de legumbres de la región durante la feria Gulfood 2022, que se lleva a cabo esta semana en las instalaciones del Dubái World Trade Center, la mayor del Oriente Medio y África.

Jujuy está presente en la feria más importante de la industria de alimentos de medio oriente y África. La empresa jujeña Argencrops (ver aquí),  la principal exportadora de legumbres de la provincia, forma parte de esta mega muestra, una muestra más del gran potencial jujeño en el mundo.

“El futuro para las legumbres argentinas es muy interesante”, aseguró desde Dubai la titular de la de Argencrops, Rita Villafañe. En este sentido resaltó que “el mercado sigue creciendo y hay mucha demanda por este tipo de alimentos”, reveló. 

“Tuvimos la oportunidad de fortalecer las relaciones con nuestros clientes tradicionales y contactar a compradores  de nuevos mercados con el propósito de ampliar la comercialización de nuestros productos”, detalló.

Cabe destacar que Gulfood es considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África. La participación en esta feria de negocios le permite a las empresas entrar en contacto en forma directa con contrapartes potencialmente interesadas en sus productos, posibilitando su ingreso  y/o ventas en este mercado. Razón por la cual a las pymes argentinas les significa un gran esfuerzo económico asegurar su presencia en este tipo de ferias internacionales.

 Al respecto Villafañe señaló “Hicimos un gran esfuerzo para poder estar presentes en esta gran feria pero la verdad que valió la pena porque el balance es altamente positivo.La feria de Dubai es la puerta de entrada a mercados altamente competitivos que en estos momentos demandan grandes volúmenes de productos alimenticios sobre todo los llamados saludables donde las legumbres se destacan por sus bondades nutricionales”, señaló.  

“Este mercado representa a 2.000 millones de consumidores, agrupados en mercados de Oriente Medio y el norte de África como los de Arabia Saudita, Irán, Kuwait, Catar, Bahréin, Pakistán, India, Turquía y Egipto, entre otros”, finalizó la titular de la única empresa jujeña presente en la feria más importante del mundo.

Para este año confirmaron su participación 120 países, más de 4.000 empresas y más de 150 oradores. El evento cuenta con 21 salas de exploración gastronómica y más de 100 chefs galardonados, líderes empresariales y jefes de gobierno.

Desde Cancillería informaron que la delegación argentina está compuesta por 73 empresas de 9 provincias (Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Jujuy, Entre Ríos, Misiones y San Juan) con una amplia gama de oferta productiva, entre las que se destacan las legumbres, granos y semillas, maní, harinas, golosinas, yerba mate y té, miel, carne aviar, lácteos y frutos secos, entre otros.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.