Derivados medicinales de cannabis: Jujuy avanza en el Plan Tecnológico Industrial (expande en 600has. la producción)

Hace ya casi dos años que aquí en IN Jujuy seguimos el proyecto de la empresa provincial Cannabis Ãvatara Sociedad del Estado (CANNÃVA S.E.). Ahora, te contamos que la empresa presentó ante Nación el Plan, que implica expandir en 600 hectáreas la producción de cannabis para investigación científica y medicinal.

La presentación fue ante el gabinete de la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y desde la parte jujeña estuvo a cargo del ministro de Seguridad de Jujuy, Ekel Meyer, y del presidente de CANNÃVA, Gastón Morales. Por parte de Nación, además de la ministra Frederic estuvieron presentes los secretarios Gabriel Fucks y Eduardo Villalba y la jefa de Gabinete ministerial Silvia La Ruffa. ?

La importancia del objetivo de la provincia de satisfacer demandas de salud pública y poner al alcance de la población los primeros derivados de industria nacional de grado médico, cumpliendo con los estándares de buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura, en línea con los requisitos que impone la ANMAT, fue el eje sobre el que giró la presentación del Plan jujeño.?

Meyer resaltó los aspectos principales del protocolo de seguridad que implementa el Ministerio de Seguridad de la provincia para la custodia del proyecto y los sistemas de trazabilidad y control del cultivo y la producción que implementa CANNÃVA, destacando la importancia de la coordinación del mismo con el Ministerio de Seguridad de la Nación.??

Morales, como presidente de CANNÃVA puso el acento en que el proceso que lleva adelante la sociedad estatal servirá para poner en marcha un sistema de pequeños y medianos cultivadores y productores, quienes gracias a la experiencia estatal podrán contar con una guía acerca de genéticas, técnicas de cultivo, trazabilidad del proceso y niveles de calidad se deben alcanzar en los productos finales. ?

Fuentes oficiales aseguraron también que se hizo foco en que la necesidad de la expansión a 600 hectáreas obedece a superar la lógica de dependencia de la producción primaria que históricamente caracterizó a la provincia, poniendo el eje en que toda la cadena de producción de los ingredientes farmacéuticos activos derivados de cannabis debe hacerse en territorio provincial, complementando la fase agrícola con la industrial, lo que le otorga al proyecto un fuerte impronta biotecnológica dada la inserción de los aspectos científicos y tecnológicos asociados a la actividad.

Frederic, a su vez, hizo referencia a las modificaciones que el Gobierno Nacional efectuará en relación a la reglamentación de la Ley N° 27.350 y manifestó el acompañamiento a la iniciativa del Gobierno de Jujuy, destacando además la visión inclusiva y transformadora de la matriz productiva del proyecto.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.