Green Leaf Farms y Jujuy anuncian una joint venture para desarrollar la granja de cultivo de cannabis más grande del mundo

Player’s Network Inc. y la provincia firmaron un MOU (memorandum of undertanding, memorando de entendimiento) para desarrollar conjuntamente un proyecto de cultivo de una variedad de cannabis rica en CBD y THC dentro de una propiedad de 14.000 hectáreas, que abastecerá tanto al mercado nacional como internacional.

Image description

Player’s Network Inc. (OTCQB: PNTV), una empresa de la industria de la marihuana medicinal y de uso recreacional, y el Gobierno de Jujuy anunciaron conjuntamente la firma de un memorando de entendimiento vinculante.

Bajo sus términos, la joint venture (empresa conjunta) empieza así a desarrollar el mercado argentino del cannabis. Las leyes vigentes en Argentina sólo permiten la distribución interna de aceites de CBD a hospitales para estudios clínicos de epilepsia refractaria.

La joint venture entre una empresa recién formada, Green Leaf Farms Jujuy y Cannabis Avatãra (CANNAVA) Sociedad del Estado, de propiedad de la provincia de Jujuy, tiene la intención de abastecer al país con todos los aceites necesarios para llevar a cabo esos ensayos clínicos.

Esta joint venture ha obtenido los permisos para cultivar, extraer, fabricar y exportar productos a base de cannabis a otros países donde dichos productos son legales. Los productos que se producirán en virtud del acuerdo incluyen: cáñamo industrial, uso médico y recreacional de marihuana para exportación a los Estados Unidos, Canadá y otros mercados internacionales emergentes, informaron fuentes oficiales.

La recientemente formada división Green Leaf Farms Jujuy aportará su experiencia en Estados Unidos para lanzar una operación de cultivo de cáñamo industrial y cannabis a gran escala. Estas operaciones serán financiadas íntegramente por Green Leaf Farms Jujuy.

Las fuentes del Gobierno de Jujuy también anuncian que la joint venture será el mayor proyecto legal de cultivo de cannabis en el mundo. Los cultivos se llevarán a cabo en una finca agrícola de 100 años de antigüedad en la provincia, Finca El Pongo. La tierra que se ha asignado para la Joint Venture es casi 1000 veces mayor que la mayor granja legal de cannabis en los Estados Unidos.

Green Leaf inmediatamente trasladó a su equipo de expertos en agricultura de cannabis a Jujuy. El equipo reunió un plan de implantación para la siembra al aire libre de los primeros cultivos, programada para enero 2019. El extenso proyecto se extenderá en fases, comenzando con algunas parcelas de prueba y expandiéndose a campos al aire libre y a complejos de cultivos de invernadero a gran escala a medida que aumente la demanda de los mercados.

Green Leaf Farms Jujuy construirá todo un campus de apoyo y expansión que constará de varios edificios que contendrán las etapas de producción, fabricación y distribución. Estos establecimientos eventualmente emplearán a más de mil ciudadanos argentinos cuando se encuentre en plena producción.

Mark Bradley, CEO de PNTV manifestó que “mi objetivo es curar el mundo a través de los aceites de cannabis y promover la prosperidad a través de la creación de oportunidades económicas tanto para la gente de Argentina, los accionistas de Players Network como también para nuestros socios internacionales. Alabo al gobernador Morales por su visión y coraje de ser la primera provincia de Argentina en reconocer los beneficios del cannabis medicinal y esperamos trabajar con su asombroso equipo de visionarios”.

Por su parte, el gobernador Gerardo Morales expresó que “vemos en el desarrollo de la producción y la industrialización del cannabis con fines medicinales no sólo la posibilidad de cumplir con la ley y permitir que miles de personas accedan legalmente a los productos de cannabis medicinal, sino también la posibilidad de cambiar la matriz productiva de la provincia de Jujuy, la creación de centenares de puestos de trabajo y la transferencia de conocimientos y tecnología. Estamos trabajando estrechamente con las autoridades nacionales en materia de seguridad, con el respaldo del Ministerio de Salud de la Nación. Este desafío que hemos emprendido con Green Leaf Farms va a tener un gran impacto en Argentina y en toda la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.