Desde el 1° de julio aumentarán los pasajes de media distancia en Jujuy (el Gobierno provincial justificó la medida por el fuerte aumento de costos)

La actualización tarifaria busca garantizar la sostenibilidad del sistema de transporte, afectado por la inflación, el retiro de subsidios y la caída en la demanda. Algunos pasajes superarán los $25.000.

El Gobierno de Jujuy oficializó un nuevo aumento en el precio del boleto de colectivo para líneas de media distancia. La medida comenzará a regir desde el lunes 1° de julio y responde, según explicaron desde la Secretaría de Transporte, a la necesidad de asegurar la continuidad del servicio frente al fuerte incremento de los costos operativos.

Pablo Giachino, secretario de Transporte de la Provincia, señaló que el ajuste tarifario era "imprescindible" para que las empresas puedan sostenerse. “Desde marzo que no se tocaban las tarifas y los costos fueron avanzando. Si bien el último aumento de combustible fue un salto importante, incluso sin considerar eso, ya era necesario un ajuste tarifario para que las empresas puedan afrontar sus obligaciones”, expresó.

El funcionario explicó que la situación es aún más compleja para las prestatarias del interior de la provincia, que deben afrontar aumentos constantes en repuestos, cubiertas y otros insumos, que —según precisó— “vienen aumentando más que la inflación general”.

También se refirió a las negociaciones paritarias: “Los acuerdos con UTA siempre se firman primero en Buenos Aires, donde el Gobierno nacional sigue subsidiando el transporte. En las provincias, al no tener esa cobertura, todo ese desfasaje termina trasladándose a la tarifa”, sostuvo Giachino.

Además, el secretario destacó que la baja en la demanda también genera presión sobre el sistema: “Las familias tienen menos ingresos y viajan menos. Se ve una reducción en la cantidad de pasajeros respecto a años anteriores, y eso también repercute en los ingresos de las empresas”.

Finalmente, indicó que el Gobierno provincial mantiene el diálogo con las empresas prestatarias y también evalúa pedidos de los vecinos para ajustar recorridos, incorporar nuevos ramales o modificar los existentes.

Nuevas tarifas desde San Salvador de Jujuy

A continuación, algunos de los valores actualizados que comenzarán a regir desde el 1 de julio para las líneas de media distancia:

Zona Diques y Valles

  • El Carmen: $2.100

  • Perico: $2.800

Zona Quebrada y Puna

  • Volcán: $3.500

  • Purmamarca: $7.300

  • Tilcara: $7.600

  • Humahuaca: $11.400

  • Susques: $18.400

  • Abra Pampa: $19.500

  • Iruya: $19.900

  • La Quiaca: $25.200

Zona Ramal

  • La Mendieta: $4.500

  • Aguas Calientes: $5.200

  • San Pedro: $5.400

  • Ocloyas: $6.600

  • Libertador Gral. San Martín: $9.200

  • Yuto: $13.300

  • Palma Sola: $14.500

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)