Dos buenas en medio: subsidios para el turismo receptivo y ayuda de profesionales para pymes

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia anunciaron un aporte extraordinario para guías y agencias de turismo receptivo, de hasta 20 mil y 60 mil pesos, respectivamente. Desde el de Desarrollo Económico y Producción, por otra parte, acordaron con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) promover el voluntariado profesional para la asistencia a pymes jujeñas.

Asistencia económica para el turismo receptivo

En el marco de la puesta en vigencia de la ley provincial Nº 6.177, de Emergencia Turística, Cultura y Turismo de la provincia otorgará asistencia económica a los guías de turismo y a las agencias de viajes y turismo que realicen turismo receptivo, de acuerdo a lo anunciado por el ministro Federico Posadas.


Para la obtención de la asistencia, tanto los guías como las agencias deberán cumplir una serie de requisitos que se cotejarán desde el Ministerio para que, según explicó “no aparezca nadie que ahora se presente como guía”, o que “esté empleado en Nación, Provincia ni Municipio bajo cualquier modalidad”.

El aporte extraordinario para los guías de turismo será de hasta 20 mil pesos, beneficiando a quienes estén inscriptos tanto en el Registro Provincial como en el marco del convenio Ente Norte, incluyendo a los miembros de la Asociación de Guías de Turismo de Jujuy y a los Anfitriones Turísticos del Registro Provincial de Turismo Rural Comunitario.

Respecto a las agencias de viajes y turismo, se anunció el otorgamiento de un las asistencia será de hasta 60 mil pesos, y el requisito principal es que cuenten con su legajo activo en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y que trabajen con el turismo receptivo o se estén reconvirtiendo hacia ese desarrollo. Tampoco deben estar recibiendo asistencia alguna tanto del Estado nacional como el provincial y municipal.

Para tramitar la ayuda extraordinaria, tanto las agencias como los guías deberán acercarse a la Secretaría de Turismo, ubicada en Canónigo Gorriti 295, en el horario de 9 a 19 o dirigirse al mail.

Ayuda de voluntarios profesionales para pymes

También, el Gobierno provincial informó que para fortalecer a empresas locales, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción logró un convenio de cooperación y asistencia mutua con el CPCEJ que promueve el voluntariado profesional para la asistencia a empresarios de Jujuy.

El secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, expresó “este tipo de articulaciones entre el sector público y en este caso, profesionales, es lo que necesitamos para consolidar a nuestros empresarios”.  También, destacó que el acuerdo es para acompañar, auxiliar y fortalecer a las pymes de la provincia “que se vieron afectadas por el actual contexto socio económico, derivado del impacto de la pandemia de coronavirus”.

La iniciativa prevé propiciar asistencia técnica, tutorías empresariales y acompañamiento institucional, que permitan la subsistencia de las pequeñas y medianas empresas y la conservación de las fuentes laborales. Con ese fin, desde la Dirección de Agencia de Comercialización se abocarán al diseño de acciones tendientes a los empresarios en la reconversión de sus actividades, aplicando las nuevas tecnologías de información y comunicación, como así también la asistencia continua en el desarrollo cotidiano empresarial.

Por su parte la presidente del CPCEJ, Blanca Juárez, destacó el trabajo conjunto con el ejecutivo provincial durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, del cual “pudimos diseñar este tipo de iniciativas que sólo buscan ayudar a las empresas a que sobrevivan esta situación que estamos viviendo”.


El voluntariado, indicó la titular del Consejo, convocará a un voluntariado profesional  de sus matriculados mediante el sistema denominado “El Profesional amigo del empresario”, a partir del cual “brindarán apoyo y asistencia técnica en problemáticas específicas a todos los interesados, fortaleciendo a los emprendedores y acompañándolos en las tomas de decisiones”.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.